BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada con avances en todos sus índices. El S&P sumó su 8va sesión consecutiva con ganancias, escenario que no se presentaba desde 2013 y su 6ta al hilo tocando máximos, lo que no sucedía desde 1997. Los inversionistas y manejadores de fondos coincidieron en que los tres catalizadores más importantes serían los datos de empleo, las proyecciones de crecimiento global de la economía y la temporada de reportes corporativos trimestrales que empezarán a llegar a partir de la próxima semana. A nivel sectorial, las financieras se vieron beneficiadas por la inminente aprobación de la reforma fiscal de D. Trump, mientras que el sector tecnológico impulsó también al mercado de la mano de Google (+1.9%) luego de que ayer presentara la segunda generación de sus teléfonos inteligentes con los que pretende rivalizar tanto con Samsung como con Apple.
En México, el IPyC se desligó de sus pares norteamericanos y cerró con presiones. Las emisoras con las mayores variaciones fueron Alfa (-2.8%), Gentera (-2.3%) y Kimber (-2.2%). En el ámbito corporativo, las ventas mismas tiendas de Walmex (+0.07%) correspondientes al mes de septiembre crecieron 10.2%, cifra por encima del 6.7% estimado por el consenso.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos principalmente al dato de nóminas no agrícolas previo a la apertura.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Se aprobó el presupuesto 2018 en EUA, dando pie para iniciar la discusión de la Reforma Fiscal. En otros temas, las órdenes fabriles en agosto superaron expectativas, mientras que los Presidentes de la Fed de San Francisco y Philadelphia se manifestaron en favor de subir las tasas en diciembre; además, el Senado ratificó a R. Quarles para la Junta de Gobierno de la Fed. En México, la confianza del consumidor pasó de 88.5 a 89.2pts. en septiembre ante un mayor optimismo en los componentes de la condición actual para el país y la familia; además, el consumo privado durante julio se expandió 2.9% a/a, destacando los bienes importados (10.0%). La encuesta Citibanamex mostró incrementos en el tipo de cambio esperado de cierre de año (de $18.25 a $18.28) y reducciones en el PIB para 2017 (2.1% vs. 2.0% ant.).
El peso mexicano se vio afectado por un fortalecimiento general del dólar contra el resto de divisas (ante avances en temas fiscales en EUA y comentarios hawkish de miembros de la Fed), por lo que el USDMXN escala 22 centavos para colocarse en $18.49, máximos desde junio.
En la misma línea, el rendimiento a 10 años de los treasuries sube 2.3pbs. en respuesta a los comentarios de los Presidentes regionales del banco central y a las cifras económicas en EUA.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana se espera que las cifras de empleo correspondientes a septiembre en EUA muestren un aumento de 80 mil plazas, al tiempo que la tasa de desocupación se mantenga en 4.4%. Además, tres miembros votantes del FOMC de la Fed tendrán apariciones públicas.
Para leer la nota completa, clic aquí