BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA iniciaron la semana con retrocesos menores ante la falta de catalizadores en la sesión. Los índices Dow y S&P 500 se vieron presionados nuevamente, a medida que los inversionistas se mantienen a la espera de eventos económicos (minutas Fed) y corporativos que se desarrollarán en la semana. Cabe destacar que instituciones financieras como Citi, JP Morgan y Bank of America estarán presentando sus cifras en unos días. Esta temporada se caracterizará por un menor ritmo de crecimiento vs. los primeros trimestres, destacando el sector energía a nivel sectorial. En el ámbito corporativo, los títulos de General Electric se vieron presionados en cerca de 4% luego de que el Director de Finanzas de la compañía renunciara; el valor de capitalización de la compañía se ha contraído 25% en lo que va del año. Por otro lado, los títulos de Tesla 3.9% luego que medios especializados cuestionaran la viabilidad de que la compañía pudiera llegar a las metas establecidas en el número de unidades producidas.

En México, el IPC siguió la tendencia de sus pares norteamericanos cerrando con presiones. Las emisoras que tuvieron las mayores variaciones fueron: Nemak (-3.87%), Cemex (-2.65%), Alsea (-2.35%). En el ámbito corporativo Ienova anunció que adquirirá deuda para financiar la compra del 50% de Ductos y Energéticos del Norte (DEN), empresa que posee a su vez 50% del gasoducto Los Ramones II Norte.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a los primeros reportes trimestrales al 3T17 durante la próxima semana.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

No se publicaron indicadores económicos relevantes en EUA debido a ser feriado (Columbus Day). Sin embargo, las tensiones entre Turquía y EUA se reavivaron al detener ambos países la emisión de visas a ciudadanos de su respectiva contraparte. En México, se publicó la inflación para septiembre, la cual alcanzó su menor nivel desde junio (6.35% a/a), por debajo de la cifra anterior (6.66%) y de la media del pronóstico de los analistas (6.47%). Por otro lado, la producción automotriz avanzó 7.7% durante el mismo mes, al tiempo que las exportaciones crecieron 15.0%, siguiendo un rebote en las ventas en EUA.

El tipo de cambio peso-dólar se mantuvo al alza durante la sesión, siguiendo una menor demanda por monedas emergentes, logrando su máximo nivel desde finales de mayo al ubicarse en $18.69 (quince centavos por encima del cierre del viernes). Al mismo tiempo, el petróleo avanza 0.5% para cotizarse en 49.5spb. (WTI), mientras que el oro se aprecia 0.7%.

El mercado de dinero estadounidense permaneció cerrado el día de hoy.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana dos Presidentes regionales de la Fed (Minneapolis y Dallas) hablarán en público, mientras que el PM canadiense y D. Trump se reunirán para discutir temas comerciales. En México, se espera que el reporte de ventas de asociados de la ANTAD registre un avance de 8.5% a/a durante septiembre (vs. 4.0% anterior).

Para leer la nota completa, clic aquí