BOLSA
HACE UNAS HORAS
En Estados Unidos los mercados accionarios concluyeron en terreno positivo, alcanzando nuevos máximos históricos para los principales índices. Lo anterior tras la asimilación de las minutas de la FED, las cuales mostraron un tono moderado (ver comentario económico). Por otra parte, inició de forma no oficial la temporada de reportes con un sesgo positivo ya que BlackRock (+1.7%) y Delta (+0.6%) presentaron cifras que superaron las expectativas de los analistas. Por sectores, emisoras tecnológicas mantuvieron el mejor desempeño. Por su parte, el sector telecomunicaciones fue el más presionado en el día. En el terreno corporativo, los títulos de Johnson & Johnson subieron 2.3% luego de recibir dos recomendaciones positivas por parte de corredurías internacionales.
En México, el IPyC continuó con la tendencia positiva de los índices norteamericanos y cerró con ganancias. Dentro de las emisoras con mayor ponderación dentro del índice, destacó el desempeño de Walmex (+3.6%), asimilando el dato más reciente de la Antad que mostró que la emisora continúa creciendo a un mayor ritmo que el resto de sus competidores (VMTs 10% vs. 9% para septiembre). En contraste, Cemex (-3.2%) continuó presionada ante la expectativa de débiles cifras al 3T17.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se esperan los reportes de JP Morgan, Bank of America y Citigroup.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En el contenido de las minutas de la Fed, destacó que no obstante que se mantuvo el pronóstico de un alza adicional en la tasa de interés para fin de año, algunos miembros de la Fed mostraron su preocupación en cuanto a una mayor persistencia del bajo nivel de la inflación.
En relación al TLCAN, hoy inició la cuarta ronda de negociación y se dio a conocer que se concluyó un capítulo referente a las leyes de competencia, además medios aseguran que se discutirían temas como reglas de origen, empleo y agricultura y que dicha ronda finalizará el 17 de octubre en lugar del 15 como se anunció hace un par de semanas. Por otro lado, Fitch Raitings revisó su pronóstico del PIB para México de 2.0% a 2.3% para 2017 y de 2.2% a 2.4% para 2018.
En un contexto en el que la lectura del contenido de las minutas de la Fed fue menos hawkish al previsto, ello provocó un debilitamiento generalizado del dólar contra las mayores divisas, el USDMXN desciende 12 centavos para cotizarse en $18.71. Al mismo tiempo, el rendimiento del treasury a 10 años desciende 1.8pbs. En cuanto a materias primas, éstas presentan un alza generalizada, con avances de 0.8% y 0.4% para el petróleo (WTI) y el oro, respectivamente.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El mercado estará atento el día de mañana a los discursos de miembros de la Fed y del Presidente del BCE, M. Draghi. En México, se publicarán las minutas de Banxico y se espera que la producción industrial se haya contraído 0.8% a/a durante agosto.
Para leer la nota completa, clic aquí