BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron a la baja en la sesión de hoy. Los reportes al 3T17 de JP Morgan y Citi superaron las expectativas de consenso, sin embargo, los títulos de dichas emisoras registraron bajas ya que negocios clave como intermediación mostraron una evolución trimestral débil. Lo anterior contagió el desempeño del resto de las emisoras financieras, siendo el segmento con peor desempeño dentro del S&P500. En adición, los principales índices se vieron afectados por AT&T que bajó cerca de 6% ya que se espera que la compañía registre una disminución en el número de suscriptores en el 3T17.En el ámbito corporativo, Tesla anunció que llamó a revisión 11 mil unidades de su modelo X por una falla en el asiento que pudiera hacer que salga de su lugar en caso de un accidente; tras el cierre sus títulos se ajustan 0.15%.
En México el IPyC terminó la jornada a la baja siguiendo la tendencia de sus pares en EUA. Las emisoras que principalmente apoyaron el movimiento fueron Alfa -4.5%, Cemex -2.0% y Gfnorte -1.0%. En la parte corporativa destacó un alza de 9.3% de Axtel luego de que Bloomberg informara sobre la posibilidad de que la subsidiaria de Alfa fuera puesta a la venta.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas seguirán atentamente los reportes corporativos al 3T17, publicación de datos económicos semanales y actualización respecto de las negociaciones del TLC.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Se reveló en EUA esta mañana la inflación al productor para agosto, misma que se ubicó 2.6% desde 2.4% a/a anterior (en línea), mientras que se aceleró más a lo previsto si se excluyen alimentos y energéticos (2.2% vs. 2.0%). Respecto al TLCAN, medios aseguran que EUA propuso una cláusula en la que el Tratado sería revisado cada cinco años y que éste terminaría si las tres partes no convienen renovarlo tras dicho periodo. En México, la producción industrial se contrajo menos a lo esperado durante agosto (-0.5% vs. -0.8% a/a estimado), al tiempo que las manufacturas se expandieron 3.3%. Por otro lado, Banxico no descarta ajustes en la tasa de interés ante un detrimento en el balance de riesgos para la inflación, de acuerdo a las minutas.
Al tiempo que se discuten algunos temas controversiales del TLCAN, el peso mexicano se deprecia frente al dólar, por lo que el tipo de cambio alcanzó hasta $18.89. El precio del petróleo (WTI) retrocede 1.4% no obstante una mayor caída a lo esperado en los inventarios en EUA.
El rendimiento del treasurie a 10 años extiende sus retrocesos (-3.0pbs.) previo a que se conozcan las cifras de inflación al consumidor (mañana) y mientras persiste la incertidumbre respecto a la nominación del sucesor de J. Yellen.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Continuará la 4ª Ronda de renegociaciones del TLCAN, mientras que se espera que en EUA se publique que la inflación al consumidor y las ventas al menudeo hayan alcanzado en septiembre variaciones de 2.3% a/a y 1.7% m/m, respectivamente.
Para leer la nota completa, clic aquí