"El peor enemigo es el que está encubierto"
— Séneca

LOS DE MAYOR EXPERIENCIA
Un viejo refrán en Wall Street (gremio bursátil en EUA) dice: “No Peles Contra el Mercado”. Aunque la cita original recomienda “No pelear contra la Reserva Federal (FED)”, organismo que regula entre otros el comportamiento de las tasas de interés en aquel país, la cita se refiere a la fuerza de los mercados y la manera en que la psicología y el entusiasmo o miedo de los inversionistas en un contexto dado puede ser más fuerte que los argumentos fundamentales que algunos participantes puedan demostrar para anticipar un cambio en la tendencia (alza o baja). Una y otra vez hemos insistido en la dificultad de encontrar “el momento” exacto, y de la manera en que los mercados reconocen y anticipan distintos factores. Las Bolsas en EUA, llevan ocho años de avance pero no se anticipa una corrección importante de prevalecer el buen momento económico que acumulan. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) refleja la renovada incertidumbre por temas coyunturales: 1) La re-negociación del TLCAN; y 2) La evolución del proceso electoral hacia el 2018.

LOS CICLOS
El interior de esta nota, una tabla que recuerda distintas características durante las fases de un ciclo de alza y baja en los mercados accionarios. En EUA, las características actuales parecen más a las observadas en una fase de “Aceptación” (3ª de cuatro fases de alza) y no tanto a la de “Exuberancia” que podría generar mayor precaución. En México, la incertidumbre a temas señalados justifica precaución.

EXTRANJEROS INVIRTIENDO MÁS EN LA BOLSA DE EUA
De regreso a la cita “No Peles vs. el Mercado”, estos días se publica una estadística sumamente interesante que recuerda cómo a pesar de que en EUA la mayor tenencia de acciones norteamericanas la tienen los locales (aunque participaron menor de “rally” de los últimos años en comparación con su participación previa a la crisis del 2008), los inversionistas extranjeros  han venido incrementando su exposición en acciones de EUA y disminuyendo su tenencia de Bonos.

Para leer la nota completa, clic aquí Mentor20171016