BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en Estados Unidos terminaron la jornada con bajas en todos sus índices más representativos. Las presiones se dieron luego de que algunos medios especializados revelaran que desde la Casa Blanca se está desarrollando una reducción fiscal mucho menos agresiva y a un ritmo más lento al que inversionistas y manejadores de fondos habían previsto desde un inicio. Por otro lado, los movimientos del mercado se dieron también por noticias específicas de compañías destacando el caso de Merck (-6.1%) la cual caía luego de recibir recorte en su PO por parte de diversas corredurías internacionales a causa de problemas en su departamento oncológico, lo que arrastró al sector farmacéutico; mientas, el sector tecnológico fue impulsado en gran parte por las acciones de Apple, el cual fue visto con optimismo por parte de los analistas ante la fuerte demanda que ha visto el iPhone X.
En México, el IPyC se vio también presionado durante la sesión y cerró con pérdidas. Las emisoras que influyeron en el movimiento fueron Peñoles (-3.9%), FEMSA (-2.7%) y KOF (-2.5%). En la parte corporativa, Lala inauguró una planta de carnes frías en Tizayuca, Hidalgo con una inversión de Ps$1,050.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
A falta de información económica relevante, para mañana el catalizador de la sesión seguirá siendo los reportes corporativos trimestrales donde destacan Pfizer, Under Armour, MasterCard, EA y US Steel.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Algunos reportes aseguran que la Cámara de Representantes está considerando implementar los recortes a los impuestos de forma gradual durante cinco años. Se especula que se podría presentar el miércoles el texto con los cambios. Además, tres miembros del equipo de campaña de D. Trump fueron acusados por lavar dinero y conspiración, entre otros cargos. También en EUA, el gasto personal en septiembre avanzó 1.0% m/m (0.9% esperado), apoyado por la recuperación tras los efectos de los huracanes Harvey e Irma.
El tipo de cambio peso-dólar asciende 11 centavos para cotizarse en $19.24, no obstante el debilitamiento del dólar contra la canasta de divisas (-0.5%), aunque en línea con el comportamiento de monedas de la región (real brasileño -1.4%). Por otro lado el petróleo alcanza su mayor nivel desde febrero, al alcanzar los 54.1dpb (WTI), 0.4% por encima del cierre del viernes.
Por otro lado, el rendimiento del treasury a 10 años desciende 3.6pbs para colocarse en 2.37%, debajo de 2.40% por primera vez en cuatro jornadas, ante las noticias de que los recortes a los impuestos pudieran aplicarse de forma gradual.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana se publicarán las cifras del PIB al 3T17 e inflación de octubre en la Eurozona, se estiman avances de 2.4% y 1.1%, respectivamente; En EUA, se pronostica que la confianza al consumidor del Conference Board haya registrado 121pts durante octubre; para México, se espera que la estimación oportuna del PIB 3T17 en México, marque una expansión de 1.6% a/a.
Para leer la nota completa, clic aquí Diario20171030

