"Dos cosas contribuyen a avanzar: Ir más deprisa que los demás o ir por un mejor camino"
— René Descartes

RETROCEDE LO GANADO
Esta nota, identifica el comportamiento de los resultados operativos (Ebitda) a nivel IPyC y de las 10 empresas cuyo Ebitda representa el 75.9% del índice bursátil. A nivel IPyC, el resultados operativos (Ebitda) del tercer trimestre del 2017 (3T17) disminuyó -6.7%, cifra inferior a nuestra expectativa de avance de 3.0%. La cifra fue claramente inferior a los avances de 20.0%, 18.1% y 10.2% registrados durante los tres trimestres previos. La cifra de crecimiento acumulada en el año disminuyó de 13.0% a 5.3% vs. un estimado para todo el año de 7.0%. El mayor impacto negativo a nivel IPyC se originó por las pérdidas de Alfa. Tampoco ayudó la caída de Cemex y el pobre resultado de América Móvil (Amx) que venía presentando avances de más de 10.0% en trimestres anteriores. La expectativa de un menor avance como comentamos en su momento se relacionó con: 1) Un mejor beneficio para exportadoras por el fortalecimiento del peso en el 3T17; 2) Bases de comparación más difíciles al comparar estructuras similares luego de fusiones de años anteriores; y 3) Menor dinamismo económico en general. Luego de este reporte el múltiplo FV/Ebitda del IPyC se sitúa en 9.50x, menor a múltiplo de 10.2x promedio de los últimos 5 años.

MEJORES IDEAS: CRECE 35.0% EN PROMEDIO EN EBITDA
Importante señalar que el avance promedio a nivel Ebitda del grupo de empresas que conforman nuestras MEJORES IDEAS (Ac, Hotel, Gfinter, Pinfra y Vitro) para el mismo trimestre fue del 57.1%, evidenciando la importancia en la selección de emisoras. Una muestra de 71 emisoras promedio un crecimiento del 5.2% también en el renglón de Ebitda.

CONTEXTOS
El regreso del temor por las negociaciones del TLC y la cercanía de un año electoral han propiciado la reducción a la mitad del avance acumulado hasta medio año en el índice bursátil. Un menor volumen operado ha afectado también la bursatilidad de acciones. Anticipamos volatilidad y mantenemos nuestra recomendación de conservar mayor liquidez en espera de próximas oportunidades.

1

Para leer la nota completa, clic aquí Rompecabezas20171031