TRUMP MODERA TONO CON COREA DEL NORTE

  • Accionario: Después de volver a marcar máximos históricos el día de ayer y tras la invitación de D. Trump a Corea del Norte para negociar un acuerdo sobre su armamento, los futuros de los principales1 índices accionarios estadounidenses presentan pocos cambios esta mañana. En Europa, el Eurostoxx retrocede 0.2% tras una mayor desaceleración a lo esperada en la actividad industrial en Alemania.
  • Divisas: La cotización del peso frente al dólar asciende a $19.07, seis centavos encima del último cierre, siguiendo un contexto de fortalecimiento generalizado de la divisa estadounidense (+0.4% contra la canasta de principales divisas). El euro retrocede 0.4% después de que M. Draghi comentara que todavía persisten riesgos en el sistema bancario europeo derivado del nivel de la cartera vencida.
  • Bonos: En un contexto de menores tensiones geopolíticas, el rendimiento del treasury a 10 años sube marginalmente (+0.4pbs.),  previo a la aparición2 del Gobernador de la Fed, R. Quarles (votante). En Europa, los rendimientos con mismo plazo de los bonos soberano registran retrocesos en países periféricos, por alzas marginales en los centrales (Alemania +0.6pbs.).

PERSPECTIVA

  • Accionario: Prevemos que el rumbo del mercado accionario estadounidense siga las discusiones de la reforma fiscal y las noticias relacionadas a temas geopolíticos dentro de la gira del Presidente de EUA por Asia, así como la asimilación de algunos reportes corporativos (Snap publicará sus resultados al cierre).
  • Divisas: En un contexto de escasa información económica, prevemos que el comportamiento del USDMXN esté determinado por las noticias relacionadas a la reforma al código tributario en EUA y la asimilación de un tono menos hostil por parte de D. Trump con Corea del Norte, así como los comentarios de uno de los miembros de la Fed. La paridad cambiaria podría oscilar entre $19.04 y $19.12.
  • Bonos: No descartamos que la demanda por bonos del tesoro americano experimente cambios modestos, derivados de las observaciones de un miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, ante la falta de indicadores económicos de relevancia.

Para leer la nota completa, dé clic aquí.

3