BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con disminuciones. Lo anterior tras las crecientes preocupaciones respecto de una desaceleración económica global luego de que se dieran a conocer desalentadores datos en China que propició un contagio a mercados europeos y americanos. Lo anterior se sumó a la incertidumbre que ha rodeado en días recientes a la reforma fiscal propuesta por Trump, mientras que en el ámbito corporativo, la noticia de una reestructura en GE (-5.2%) aumentó el desánimo entre inversionistas. Al respecto, dicho plan implica un recorte de 50% al plan de dividendos de la compañía con lo que tras el anuncio, acumula una caída de 10%, llevándola a su nivel más bajo desde 2011.

En Mexico, el IPyC siguió la tendencia de los mercados globales aunque logró alejarse casi 200pts de su nivel mínimo de la jornada. Las emisoras que presentaron las mayores variaciones fueron GCARSO (-3.0%), ASUR (-2.5%) y TELEVISA (-2.2%). En el terreno corporativo, BanBajío (+1.4%) fue incorporado a la muestra MSCI Small Caps.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a datos económicos, así como reportes corporativos destacando Target y Cisco Systems.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Se reveló en EUA que la inflación al productor se aceleró sorpresivamente durante octubre (2.8% vs. 2.6% a/a anterior), alcanzando su máximo nivel desde 2012 aun quitando energéticos y alimentos (2.4 % a/a). En otros temas, Senadores Republicanos habrían incluido la derogación del Obamacare en la propuesta de Reforma Fiscal para hacer espacio a los recortes en los impuestos sin comprometer el déficit fiscal. J. Yellen, M. Dragi y M. Carney hablaron acerca de la relevancia de los canales de comunicación de los bancos centrales, en un panel organizado por el BCE; mientras que el Presidente de la Fed de St. Louis comentó que la inflación ha sorprendido a la baja, al tiempo que su homólogo de Atlanta consideró que no espera cambios “radicales” en la política del banco central ante los recientes cambios en los miembros del organismo.

El USDMXN escala cuatro centavos respecto al último cierre para colocarse en $19.16, siguiendo el desempeño de otras monedas de la región frente al dólar americano (real brasileño -1.1%), y al tiempo que el petróleo retrocede 2.5% para cotizarse en 55.2dpb (WTI), su peor nivel en dos semanas. Finalmente, el rendimiento del treasury a 10 años desciende por primera vez en cinco jornadas para ubicarse en 2.37% (-3.4pbs.), previo a las cifras de inflación al consumidor de mañana en EUA.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se espera para mañana que la inflación al consumidor para octubre en EUA se ubique en 2.0% vs. 2.2% anterior. Además, iniciará la 5ª ronda del TLCAN (15-21 noviembre), podrían abordarse temas como contenido regional.

Para leer la nota completa, clic aquí