BOLSA
HACE UNAS HORAS
En EUA los mercados accionarios culminaron la semana con un sesgo negativo. Los principales índices acumularon su segunda semana a la baja ya que se han visto presionados por la toma de utilidades en sectores como tecnología tras los avances récord registrados a inicios de mes. Parte del escepticismo de los inversionistas por incrementar posiciones se debe a la evolución de la Reforma Fiscal a medida que miembros del Senado han mostrado una postura más cauta respecto a la versión del Congreso que recién se aprobó. En adición, hubo comentarios de miembros de la FED respecto a los niveles de endeudamiento de EUA, considerándolos insostenibles. En el ámbito corporativo, los títulos de Tesla subieron cerca de 2% tras anunciar la ampliación de su gama de productos, incluyendo una línea de camiones de transporte que iniciarán operaciones en 2019.
En México el IPyC se desligó de sus pares norteamericanos al cerrar con ganancias. Las principales emisoras que impulsaron este movimiento fueron: Alpek (+5.2%), Gfnorte (+2.6%), Nemak (+2.5%). En el ámbito corporativo inició el Buen Fin con la expectativa por parte del consenso de alcanzar ventas mayores a los P$100,000mn.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La semana iniciará con escaza información, los encabezados relacionados a la quinta ronda de negociaciones del TLC acapararán la atención de los inversionistas.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Al tiempo que los Senadores debaten los mecanismos para que su versión de Reforma Fiscal no exceda el déficit fiscal más de 1.5 billones de dólares, el Presidente de la Fed de Dallas, R. Kaplan, alertó sobre los “históricamente altos” niveles de deuda respecto al PIB en EUA y de la sustentabilidad de éstos. Por otro lado, los inicios y permisos de construcción para octubre superaron los pronósticos al crecer 13.7% y 5.9% m/m, respectivamente. En el marco de la 5ª Ronda del TLCAN, un estudio de la Cámara de Comercio de EUA alertó que la disolución del Tratado afectaría al empleo en los estados que le dieron la victoria a Trump en 2016 (65.0% de las exportaciones de Michigan van a México y Canadá).
Siguiendo los retrocesos del índice dólar contra la canasta de las mayores divisas (-0.3%), el tipo de cambio peso-dólar se aprecia 13 centavos respecto a ayer para cotizarse en $18.92. Primer cierre por debajo de $19.00 en más de dos semanas. Por otro lado, la cotización del WTI rebota tras las pérdidas de ayer y se ubica en 59.6dpb, una vez disipados los rumores de que Rusia no apoyaría mayores recortes en la producción. Finalmente, el rendimiento del Treasury a 10 años desciende 2.8pbs, acumulando una caída semanal de 5.1pbs.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La próxima semana el mercado estará atento a la posible aprobación de la Reforma Fiscal en el Senado, previo al día de Acción de Gracias, así como a los comentarios que M. Draghi (BCE) y J. Yellen (Fed) pudieran realizar sobre el rumbo de la política monetaria el próximo lunes y martes, respectivamente.
Para leer la nota completa, clic aquí