"El pesimista se queja del viento; el optimista espera a que cambie; el realista ajusta las velas"
— William George Ward

CONGRUENCIA CON MAYOR PLAZO / IPyC 2018 EN 55,300 pts.
El pasado 31 de agosto, a cuatro meses de finalizar 2017 y congruentes con el horizonte patrimonial de mayor plazo recomendado para la inversión bursátil, publicamos una primera referencia para el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) al cierre del 2018 y precios objetivos para una muestra amplia de emisoras. El IPyC se situó en 57,900 pts. al asumir un crecimiento nominal ponderado en los resultados operativos (Ebitda) de las empresas del indicador bursátil de 7.5% para todo el 2017, menor al 13.0% acumulado al 1S17,  estabilidad en las estructuras de deuda en general y un múltiplo FV/Ebitda en 10.25x, similar al de ese momento (10.20x). Aunque cada año, nuestro pronóstico definitivo se ajusta hacia el mes de febrero del año pronosticado (2018 será el caso) con la publicación final de los resultados financieros corporativos de todo el 2017, decidimos realizar un ajuste en este momento ya que el rendimiento esperado a nivel IPyC sirve de parámetro para la selección de ideas (empresas) en la conformación de portafolios. El ajuste de nuestro pronóstico hacia niveles de 55,000 pts. obedece a ciertos cambios en el contexto fundamental. De todos modos, un pronóstico “definitivo” se actualizará hacia febrero, una vez conocidos los reportes financieros de empresas de todo el 2017.

¿QUÉ HA CAMBIADO?
Entre las variables fundamentales que justifican la revisión: 1) Cifras financieras de las empresas del IPyC al 3T17 menor a lo esperado. La cifra de crecimiento promedio de Ebitda resultó negativa (retroceso) en poco más de 6.0% vs. un estimado de crecimiento de 3.0%. De esta forma el crecimiento de Ebitda de todo el 2017 lo esperamos de 5.0%: 2) Las mayores cotizaciones en el tipo de cambio relacionadas con la incertidumbre por las negociaciones del TLCAN y el aparente favorable avance en la Reforma Fiscal de EUA han cambiado la expectativa sobre el desarrollo de la tasa de interés en México. Luego de anticipar que la referencia actual del 7.0% en el Cete no se movería el resto del año y que comenzaría una disminución en el 2S18, la expectativa actual es de una posible nueva alza (25pb) en diciembre y no cambios durante el 2018. La precaución por el contexto político en 2018 también sube de tono entre estrategas internacionales.

1

Para leer la nota completa, clic aquí  Rompecabezas20171122-03