BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en Estados Unidos concluyeron la sesión con movimientos mixtos, aunque con un margen muy estrecho. Destacó durante la jornada que los tres índices más importantes tocaron territorios de máximos históricos, aunque no se pudieron mantener hasta el cierre. En la parte sectorial, las empresas minoristas en su conjunto fueron las que tuvieron un mejor desempeño luego de que se dieran a conocer datos muy favorables de las ventas del fin de semana, durante el Black Friday. Por otro lado, el petróleo (WTI) retrocedió 1.9% luego de que se diera a conocer la sobreoferta en EUA, así como la incertidumbre de que Rusia vaya a recortar su producción. En otras noticias los inversionistas están nerviosos debido a la evolución de la Reforma Fiscal a medida que miembros del Senado han mostrado una postura más cauta respecto a la versión del Congreso que recién se aprobó.

En México, el IPyC terminó la sesión con presiones donde 31 de los 35 componentes se contrajeron. Las emisoras que presentaron las mayores variaciones fueron: Walmex (-3.7%), Lala (-35%) y Gfnorte (3.5%). En el ámbito corporativo Arca Continental adquirió a la empresa de botanas Deep River Snacks, con lo que ampliará su presencia en este segmento en Estados Unidos.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a datos económicos.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En temas globales, destacó que Japón recibió señales de que Corea del Norte prepara el lanzamiento de un misil; mientras que en EUA se conoció un sorpresivo avance mensual en las ventas de casas durante octubre (6.2% vs. -6.1% m/m). Además, Senadores siguen proponiendo cambios a la Reforma Fiscal (posiblemente sea votada el jueves). En México, tras presentar su renuncia a la SHCP, José Antonio Meade procedió a registrarse como candidato del PRI para las elecciones de 2018. J. A. González Anaya (antes Pemex) tomará su lugar en la dependencia. Por otro lado, la cifra oportuna de la balanza comercial reportó un mayor déficit a lo esperado (2.1 mmd), debido a un aumento de 40.1% en las importaciones petroleras. Por su parte, las exportaciones no petroleras se expandieron 13.0% durante octubre.

Tras la noticia de una nueva acción militar por parte de Corea del Norte, el índice dólar revirtió sus retrocesos contra la canasta de mayores divisas para marcar un avance de 0.1%. En este contexto, el USDMXN asciende a $18.60, cuatro centavos por encima del cierre previo. En materias primas, el precio del crudo desciende 1.8% (WTI) previo a la reunión de la OPEP del jueves (posible anuncio de mayores recortes en la producción), mientras que el oro (+0.5%) se beneficia por los temas geopolíticos.

Finalmente, el rendimiento del treasury a 10 años desciende 1.1pbs., ante un contexto de mayor aversión al riesgo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Esta tarde los Presidentes de la Fed de NY y Minneapolis tendrán apariciones públicas, mientras que mañana J. Powell (candidato a Presidente de la Fed) testificará ante el Senado en su audiencia de confirmación.

Para leer la nota completa, clic aquí