BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron al alza con el índice Dow superando la barrera de los 24 mil puntos por primera vez y el S&P500 alcanzando un nuevo máximo histórico de cierre. Lo anterior fue resultado de un rebote en emisoras tecnológicas que se recuperaron de la venta masiva en la sesión anterior. En adición, los inversionistas recibieron positivamente el voto de confianza de John McCain, senador republicano de Arizona, a la propuesta de reforma fiscal que se encuentra en su instancia final en el senado. En la parte corporativa, Kroger subió 6% en la jornada luego de que sus resultados superaran los estimados, así como una mejor perspectiva para la temporada navideña que superó las expectativas del consenso.
En México, el IPyC se desliga de sus pares norteamericanos sumando tres meses consecutivos con cierres negativos, acumulando una variación de -8.7%. Lo anterior es consecuencia de un entorno retador para el siguiente año en el país, derivado de dos efectos potencialmente negativos: elecciones y TLCAN. Las emisoras principales que afectaron durante este mes al índice fueron Cemex y Televisa, con una caída de -8.47% y 16.62% respectivamente.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a los comentarios del Presidente de la Fed de St. Louis, Philadelphia y Dallas así como a datos económicos y noticias corporativas.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Respecto a la Reforma Fiscal en EUA, medios internacionales divulgaron que el senador republicano John McCain respaldó la Reforma Fiscal en EUA. Ello aumentó las expectativas de que logre contar con los votos necesarios para pasar en el Senado.
En México, el FMI ratificó por dos años la línea de crédito flexible de México (88 Mmdd). Ello derivado de que las políticas macroeconómicas y el marco regulatorio de México
permanecen fuertes. El crédito al sector privado en octubre se expandió 5.8%. En su interior destacó el crédito a las empresas con variaciones positivas de 8.9%.
En materias primas, el WTI se ubica en 57.33dpb, lo que significa un avance marginal de 0.05%. Ello relacionado a que el mercado ya descontaba que la OPEP prolongaría el recorte de producción hasta diciembre 2018. Hoy en la reunión ordinaria se confirmó la expectativa.
En un ambiente de mayor optimismo sobre la Reforma Fiscal en EUA, el USDMXN pierde 0.13% hasta cerrar en 18.60. Sin embargo, bajo comparación mensual, la apreciación registrada fue de 3.0%. Por otra parte, el rendimiento del treasury a 10 años registró alzas de 2.3 pbs hasta una tasa de 2.38% por información económica de que el consumo se mantiene en niveles estables y la inflación comienza a acercarse al objetivo de la Fed.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, destacará la votación en el Senado sobre la Reforma Fiscal. También indicadores adelantados de manufactura para noviembre (ISM 58.3pts esperado). En México, se divulgará el dato de remesas de octubre (2,368 Mdd) y la encuesta del sector privado que realiza Banxico.
Para leer la nota completa, clic aquí