BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con disminuciones generalizadas. Lo anterior ante la preocupación e incertidumbre que generó entre los inversionistas la declaración del ex asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, sobre las órdenes de Trump para contactar a los rusos cuando éste era candidato presidencial. A pesar de lo anterior, para algunos participantes la noticia fue contrarrestada por los comentarios del Senador Mitch McConnell sobre que la reforma fiscal de Trump cuenta con los votos necesarios para ser aprobada, lo que generó cierta recuperación en los mercados. En el ámbito corporativo, los títulos de Mylan se apreciaron 4.6% luego de que CNBC comentara sobre un acercamiento con Amazon para una asociación.
En México, el IPyC se desligó de los índices norteamericanos cerrando la jornada en el terreno positivo y concluyó la semana con un retroceso cercano al 1.4%. Las emisoras que impulsaron el movimiento del día fueron GAP (+4.5%), ASUR (3.5%) y Pinfra (3.3%). En la parte corporativa, Fibra Prologis (+0.4%) compró una nave industrial en Toluca por US$10.5 millones.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La próxima semana los inversionistas estarán atentos a la información económica mensual, destacando los datos de empleo en EUA.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El ex asesor de D. Trump, M. Flynn se declaró culpable de mentir y cooperará en las investigaciones sobre los nexos entre el actual Presidente y funcionarios rusos durante las pasadas elecciones. En cuanto a la Reforma Fiscal, Senadores Republicanos afirman que cuentan con el apoyo necesario para aprobar la enmienda, en la víspera de la votación final (hoy). Los índices PMI (53.9pts.) e ISM (58.2pts.) manufactureros de noviembre apuntan a que el sector seguirá en expansión, pese a ubicarse marginalmente por debajo de expectativas. En México, el indicador del IMEF rebotó hasta 52.4pts., tras ubicarse en terreno de contracción en octubre. Por otro lado, Banxico anunció que las remesas crecieron 19.0% a/a en octubre, acumulando un avance de 7.3% en lo que va del año.
El USDMXN ha oscilado entre pérdidas y ganancias en la sesión, ante la incertidumbre política en EUA (Reforma Fiscal, intervención rusa en campañas presidenciales, etc.). La paridad se cotiza en $18.62, un centavo menos que ayer, y seis más que hace una semana. El petróleo acumuló su segunda alza en la semana, apoyado por las extensiones en los recortes en la producción (WTI +1.5%), mientras que la demanda por oro (+0.4%) y activos de refugio, como los treasuries (rendimiento a 10 años -4.6pbs.) ha estado impulsada por el panorama político en EUA.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La siguiente semana destacan la publicación de las nóminas no agrícolas para noviembre en EUA (viernes), mientras que se revelarán las cifras de inflación al consumidor para ese mismo mes en Europa, China y México.
Para leer la nota completa, clic aquí