BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios es Estados Unidos concluyeron la jornada con avances en todos los índices. La sesión se desarrolló en un ambiente de optimismo, luego de que algunas empresas anunciaran incrementos en salarios para los trabajadores, así como inversiones en sus divisiones dentro de EUA, lo que incentivaría el consumo e impulsaría la competencia en diversas industrias; ambas situaciones de la mano con lo pronosticado por D. Trump y el partido Republicano. Asimismo, el sector energético fue uno de los ganadores de la jornada, toda vez que será de los más beneficiados con la reforma hacendaria. Algunos manejadores de fondos destacan también la victoria política del Presidente y su partido, lo que lo posicionaría favorablemente y facilitaría manejar la agenda legislativa. En la parte corporativa, Alphabeth (Google) anunció que Eric Schmidt dejará su cargo como Director de la Junta de Consejo, aunque se quedará como asesor técnico.

En México el IPyC continúo con la tendencia de sus paresas cerrando al alza. Las principales emisoras que impulsaron este movimiento fueron Mexchem (+2.4%), Nemak (2.3%), Alpek (1.6%). En el ámbito corporativo Fibra Hotel anunció que dio inicio al proceso de creación de un fondo de recompra de sus Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos al indicador de confianza del consumidor por parte dela Universidad de Michigan.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El PIB para el 3T17 en EUA fue revisado a la baja de 3.3% a 3.2%, ante una menor contribución del consumo privado (2.2% desde 2.3%), principalmente. Por otro lado, republicanos de la Cámara Baja preparan la votación para otorgar fondos al gobierno federal hasta enero 19 y evitar una parálisis de este último (fecha límite mañana). En México, el IGAE (aproximación mensual del PIB) superó expectativas al acelerar su ritmo de crecimiento, desde 0.5% a/a en septiembre a 1.5% octubre (1.3% esperado), contribuyeron los avances en el sector servicios (2.7%) y agropecuario (3.6%). En línea con nuestra expectativa de un rebote en la actividad durante el último trimestre del año. Finalmente, la inflación de la 1Q Diciembre sorprendió al alza (6.69% vs. 6.63% a/a estimado), principalmente derivado del alza en precios de energéticos (como gas LP y gasolinas), la cual más que compensó una moderación en el componente no subyacente.

Contrario a un contexto de debilitamiento del índice dólar contra la canasta de mayores divisas, ante la revisión negativa del PIB en EUA, el USDMXN se deprecia 26 centavos al ubicarse en $19.48 (mayor nivel desde marzo) al tiempo que persisten escándalos de corrupción en torno al PRI. Ante la posible aprobación de la prolongación de la fecha límite de endeudamiento del Gobierno Federal en EUA, el rendimiento del treasury a 10 años desciende por primera vez en seis sesiones (-1.4pbs.).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se publicará el ingreso y gasto personal para noviembre en EUA, donde se esperan crecimientos de 0.4% y 0.5% m/m, respectivamente.

Para leer la nota completa, clic aquí