BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA reanudaron operaciones con bajas marginales. La caída más pronunciada se reflejó en el índice Nasdaq. Ello ante la baja en los títulos de Apple tras conocerse los recortes a las proyecciones para el 1T18 de su principal producto, el iPhone X. Más allá de lo anterior, hubo pocos elementos que sostuvieran el rally de semanas anteriores por lo que hubo mayor demanda por sectores defensivos como Consumo Básico, Telecomunicaciones y Bienes Raíces. También destacó el incremento en los precios de petróleo, el WTI alcanzó su mejor nivel desde mediados de 2015, impulsando a emisoras del sector energía, siendo el de mejor desempeño en la sesión.

En México el IPyC se desligó de sus pares norteamericanos cerrando marginalmente aL alza. Las principales emisoras que impulsaron este movimiento fueron Gfinbur (+1.6%) Alfa (+1.6%) y Bolsa (+1.4%). El día de hoy el mercado accionario estuvo caracterizado por un escaso volumen, así como por un comportamiento relativamente acotado como consecuencia de los días feriados.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se publicaron algunos indicadores, destacando el dato de confianza del consumidor en EUA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Banxico anunció sorpresivamente la venta de coberturas cambiarias a través de dos subastas por un monto de 250 mdd cada una (500 mdd en total), con la intención de ofrecer mayor liquidez al mercado cambiario ante los recientes episodios de volatilidad provocados por temas como la renegociación del TLCAN, la aprobación de la Reforma Fiscal en EUA y las elecciones 2018 en México. La medida tuvo un efecto inmediato pero rápido en el USDXMN, el cual cayó hasta $19.55 momentos después del anuncio, para posteriormente regresar a su senda alcista y cotizarse en niveles de $19.89 (máximo desde inicios de marzo). Con esto, el peso mexicano fue la moneda al interior de la canasta de mayores divisas con peor desempeño frente al dólar en la sesión, mientras que otras monedas emergentes se apreciaron (real +0.9%) siguiendo el avance en commodities como el cobre (+1.3%) y el petróleo (+2.2%, WTI), éste último tras los reportes de la explosión de un ducto en Libia.

El rendimiento del treasury a 10 años retrocedió marginalmente por tercera sesión (1.1pbs.); sin embargo, los rendimientos en la parte corta de la curva (1 y 3 meses) avanzaron ante la expectativa del siguiente límite del techo de endeudamiento del Gobierno Federal en EUA (enero 19).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se revelará el índice de confianza del consumidor medido por el Conference Board para diciembre en EUA, el cual se espera que se mantenga en un nivel relativamente alto (128pts. vs. 129.5 pts. anterior), apoyado por un contexto de crecimiento económico y generación de empleo.

Para leer la nota completa, clic aquí