BOLSA
  • En Estados Unidos, los principales índices cierran a la baja destacando el S&P con una contracción de un 0.5% tras un incremento de 1.2% durante el día, un comportamiento no visto desde febrero 2016.
  • La caída fue liderada por emisoras tecnológicas con fuertes retrocesos en nombres de ponderación significativa como Facebook (-2.8%), Alphabet (-3.0%) y Microsoft (-1.9%).
  • De igual forma, la tercer caída consecutiva en los precios del petróleo tuvo un impacto en emisoras de energía, siendo uno de los sectores de peor desempeño.
  • En México el IPyC continuó con la tendencia de sus pares, cerrando con un tono negativo, siendo su tercer día consecutivo con cierre a la baja.
  • Las emisoras que mostraron una mayor variación fueron Livepol (-2.9%), Gmexico (-2.8%) y Elektra (-2.5%).
 ECONOMÍA
  • El USDMXN se deprecia 17 cts. para cotizarse en $18.78, siguiendo los avances del dólar contra la canasta de divisas ante expectativas de mayores alzas en la tasa y un acuerdo presupuestario en el Senado para fondear al Gobierno Federal en EUA por dos años.
  • El rendimiento del treasury a 10 años continúa su ascenso hasta alcanzar 2.84%, mientras que el Presidente de la Fed de Chicago comentó que existen riesgos al alza en la inflación.
  • Después de conocerse un aumento semanal de 1.9 mdb. en los inventarios en EUA, el WTI retrocede 2.7% (61.7 dpb).
  • En México, la producción y exportación automotriz aumentaron 19.8% y 9.2%, respectivamente durante enero.
En las Próximas Horas

Mañana se tendrá el anuncio de política monetaria en el Reino Unido (0.5%, sin cambios en la tasa) y en México. Para este último, esperamos un aumento de 0.25% en la tasa de referencia; además, se pronostica que la cifra de inflación al consumidor de enero marque un aumento de 5.52% a/a.