BOLSA
  • En Estados Unidos los principales índices continúan con cierres negativos en donde Dow Jones (-4.2%) culminó la jornada con el nivel más bajo desde noviembre del año pasado y se encamina a tocar su peor semana desde octubre de 2008.
  • La caída fue liderada por el sector financiero donde las emisoras que se vieron más presionadas fueron American Express (- 5.63%), Morgan Stanley (- 5.06%) y JP Morgan (-4.42%), seguida del sector tecnológico tras una buen desempeño a inicios de año.
  • El IPyC continuó con la tendencia de sus pares norteamericanos cerrando con presiones, acumulando una contracción semanal de 5.4%.
  • Las principales emisoras que presentaron variaciones a la baja fueron: Cemex (-4.6%), Televisa (-4.3%), Peñoles (-4.3%).
ECONOMÍA
  • El USDMXN se deprecia 0.6% frente al dólar, al igual que otras monedas emergentes y ante las expectativas de mayores tasas en EUA. La paridad cambiaria se cotiza en $18.92.
  • La inflación en México se desaceleró en enero al pasar de 6.77% a 5.55% (5.52% esperado), en gran medida por efecto base de comparación. Por su parte, Banxico subió la tasa objetivo a 7.50% y prevé que la inflación alcance 3.0% en 1T19.
  • El Presidente de la Fed de NY expresó su apego a la proyección de tres alzas en la tasa en 2018 en EUA, e indicó que el mercado de dinero está reflejando dicho pronóstico. El treasury a 10 años asciende 0.7 pbs.
  • Siguiendo las expectativas de condiciones monetarias más restrictivas, las materias primas caen de nueva cuenta. El WTI suma su quinta caída (-2.4%) y se cotiza en 60.3 dpb., su menor nivel en el año.
En las Próximas Horas

Mañana se publicarán los inventarios al mayoreo de diciembre en EUA, los cuales se proyecta que crezcan 0.2% m/m, en línea con la sólida demanda interna en aquel país. Además, se espera que la cifra de producción industrial para diciembre en México marque una caída de 0.7% a/a, así como un crecimiento de 2.5% en la manufactura.