China Podría Usar su Divisa para Negociar
  • Accionario: Según reportes, autoridades chinas estudian las implicaciones de una depreciación del yuan para compensar las tarifas a productos producidos en su país anunciados por EUA así como en una eventual negociación comercial entre ambos. Ante la posibilidad de que las dos naciones opten por negociar en esta materia, los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva.
  • Divisas: Contrario a reportes que señalan que EUA busca publicar un arreglo preliminar del TLCAN para la Cumbre de las Américas, I. Guajardo (Srio. Economía) descartó la posibilidad de un acuerdo para esta semana, pero dejó abierta la posibilidad de un pacto en principio para mayo. El USDMXN se presiona moderadamente al alza y tocó un máximo de $18.40.
  • Bonos: El rendimiento a 10 años del treasury, y de bonos soberanos en países desarrollados registra alzas, en línea con un aumento modesto en el apetito por riesgo.
Perspectiva
  • Accionario: Prevemos que el mercado accionario estadounidense siga reaccionando a la información relacionada a las disputas comerciales entre EUA y China. Blackrock, Delta, JP Morgan y Citigroup publicarán sus reportes trimestrales esta semana.
  • Divisas: A la espera de que se revelen las cifras de inflación en EUA y de la posibilidad de que se anuncie un acuerdo preliminar del TLCAN en la Cumbre de las Américas (inicio viernes), estimamos que el USDMXN oscile entre $18.34 y $18.42.
  • Bonos: La demanda por bonos del tesoro americano podría reaccionar inicialmente a una moderación general en la aversión al riesgo, mientras que se esperan las cifras de precios al consumidor y las minutas de la Fed más adelante en la semana. En México, destacará el efecto de las cifras de inflación para marzo.