Resultados

Arca Continental dio a conocer sus resultados al 1T18. Las Ventas Totales y el Ebitda durante el trimestre crecieron en 49.7%, y 18.2% respectivamente; ambas cifras en línea con nuestras expectativas. AC forma parte de nuestras Mejores Ideas; el Precio Objetivo 2018 de P$190 implica un potencial de 47.0% vs. 13.5% esperado para el IPyC en el mismo periodo.ambas cifras en línea con nuestras expectativas. AC forma parte de nuestras Mejores Ideas; el Precio Objetivo 2018 de P$190 implica un potencial de 47.0% vs. 13.5% esperado para  IPyC en el mismo periodo.

La Combinación Ideal: Crecimiento + Descuento

Con este reporte, AC confirma nuestra visión positiva de la emisora en términos de una combinación sumamente atractiva para los inversionistas. Para todo el 2018 esperamos crecimientos de 13.5% vs. una mediana de 9.5% de sus comparables, sin que ésto esté reflejado en sus múltiplos los cuales registran un descuento de 19.3% en FV/Ebitda y de 21.1% en P/E (vs. el promedio de los últimos 5 años). Una de las características más destacables de la emisora es su estrategia de crecimiento con rentabilidad, por ello para este año dedicará una parte importante de su Capex para mejorar los márgenes en EUA.

Detrás de los Números 1T18

El incremento en los Ingresos se explica casi en su totalidad por la incorporación de las operaciones de la división en EUA. Es importante mencionar que esta operación fue realizada en 2T17, por lo que 1T18 es el último trimestre con una base comparable sencilla. Este nuevo segmento ahora representa el 32% de las ventas totales y el 19.5% del volumen (cajas unidad) consolidado. En México, el incremento (4.3%) se explica por un aumento en el precio promedio de 1.6%, sumado un mayor volumen (+2.3%). Lo anterior se vio parcialmente contrarrestado por la División Sudamérica, la cual registró una disminución de 7.5% en sus ventas como consecuencia de una caída en volumen de 3.2% (contracción en Perú de 11.9% e incremento en Argentina de 5.2% y Ecuador 11.1%), combinado con un efecto negativo en el tipo de cambio ya que sin este efecto las ventas hubieran crecido 4.3%.