BOLSA
  • Los principales índices en EUA concluyen el mes con avances. Destaca el S&P (+3.5%) tras romper con el hilo de tres meses consecutivos en tono negativo.
  • Durante la jornada, los principales índices cerraron con retrocesos. A nivel sectorial, el tecnológico (-2.7%) fue uno de los más presionados seguido por salud (-1.6%) e industriales (-1.4%).
  • En la parte corporativa, T-Mobile (-6.2%) y Sprint (-13.6%) terminaron la sesión con retrocesos luego de anunciar una fusión valuada en US$26,000 millones que sería cubierta en su totalidad con acciones. Cabe destacar que de acuerdo con analistas tendría bajas probabilidades de ser aprobada.
  • En México el IPyC termina abril con avances de 4.8%; después de estar en terreno negativo los dos meses anteriores.
  • En el día, los avances en el IPyC fueron impulsados principalmente por Gentera (+3.5%), Volar (+2.9%), Peñoles (1.3%).
ECONOMÍA
  • En un contexto de pérdidas generalizadas en el mercado de divisas, el USDMXN osciló en un rango de 18 centavos, para cerrar en $18.69 (-0.43%).
  • La AMIA señaló que EUA buscaría ajustar la regla de origen del sector automotriz mediante un mayor porcentaje (de 62.5% a 75%) a cambiar en los próximos cuatro años para vehículos ligeros y dos para camionetas. Adicionalmente, EUA pide que 40% de la manufactura de autos ligeros se realice en lugares con salarios mayores a 16 dólares la hora.
  • Antes de que venzan las exenciones a México y Canadá sobre los aranceles al acero y aluminio (1 de mayo), medios internacionales señalan que EUA podría hacer una prórroga, aunque no ha sido confirmada.
En las Próximas Horas

En EUA, se publicará el ISM manufacturero de abril, se espera se ubique en 58.4pts vs. 59.3pts anterior. En México, los mercados estarán cerrados por el Día del Trabajo.