•  Noticia: Hace unos minutos, Banxico mantuvo sin cambios la tasa de referencia en 7.50%, en línea con nuestro pronóstico en GFBX+ y del consenso de analistas.
  • Relevante: Banxico mantiene su expectativa de que la inflación siga moderándose, aunque de nuevo hizo alusión a un balance de riesgos al alza para la variable, derivado de potenciales afectaciones al mercado cambiario ante el proceso de normalización monetaria en EUA, la renegociación del TLCAN y las elecciones en México, entre otros. Además, declaró que, frente a dicho contexto, actuará con prudencia y emprendería las acciones necesarias para encaminar a la inflación a su objetivo y mantener las expectativas ancladas.
  • Implicación: Esperamos que el banco central mantenga una postura defensiva dado el entorno actual de incertidumbre económica y política en nuestro país, y la posibilidad de un ritmo de normalización monetaria en EUA más agresivo a lo originalmente estimado, principalmente. Lo anterior implica que no podemos dar por terminado el ciclo de alza en tasas de interés por parte de Banxico.
  • Mercados: No se registraron movimientos significativos en la cotización del USDMXN, la cual fluctuó entre $19.66 y $19.73 tras conocerse la decisión. Se espera con un 70.4% de probabilidades un alza de 25 pbs. en junio.
Resalta Anclaje en Expectativas

De acuerdo al banco central, la actividad económica registró una reactivación en el 1T18, pero mostró cautela hacia adelante derivado de un contexto de incertidumbre. Por otro lado, el comunicado apuntó que la política monetaria adoptada recientemente ha inducido a que los índices de precios general y subyacente hayan tenido un comportamiento favorable y en línea con sus estimaciones (ver Gráfica 2). De la misma manera, la autoridad destacó que las expectativas de corto plazo disminuyeron, mientras que las de mediano y largo plazo se mantuvieron alrededor del 3.50%.

Traspaso del Tipo de Cambio: Riesgo para Inflación

El mercado cambiario podría seguir respondiendo a factores como una posible aceleración en el ritmo de alza de tasas por parte de la Fed y a la incertidumbre inherente a la renegociación del TLCAN y el proceso electoral en México. En este sentido, una mayor depreciación del peso frente al dólar podría afectar el nivel de precios a través de rubros como el de mercancías. Además de esto, hay que considerar otros riesgos como el alza en energéticos y posibles presiones en la demanda ante una aparente disminución en las condiciones de holgura en el mercado laboral nacional.

Se espera con un 70.4% de probabilidades (75.8% anterior) que Banxico suba la tasa objetivo en la siguiente reunión (junio), mientras que se estima que la Fed también ajuste al alza con un alto grado de certeza (96.7%).