BOLSA
  • Los índices accionarios en Estados Unidos terminaron la sesión con variaciones negativas, tras decisión de la Fed de subir la tasa de interés y la posibilidad de dos alzas adicionales en este año.
  • Los sectores con mayor incidencia en la variación del S&P fueron el tecnológico (-0.23%) y financieras (-0.33%). Destacó la disminución de telecomunicaciones (-4.5%).
  • Tras la aprobación de la transacción AT&T-Time Warner, medios especializados informaron que Comcast (-0.2%) relanzó una oferta de US$65 mil millones para comprar activos de 21st Century Fox (+7.5%).
  • Contrario a sus pares estadounidenses, el IPyC registró un avance. Las emisoras que tuvieron la mayor variación fueron GCARSO (+5.6%), AC (+1.7%) y BSMX (+1.6%).
ECONOMÍA
  • La Reserva Federal subió la tasa de interés en 25pbs, a un nivel de 2.0%. Además, el cambio en pronósticos indicó que la Fed prevé dos alzas adicionales en la tasa de interés para el 2S18 (cuatro en total para 2018).
  • Una perspectiva de mayores tasas de interés en la primera economía del mundo, generó una alta demanda por el índice dólar. Como consecuencia, el USDMXN se depreció inmediatamente 1.0% (máximo de $20.81), para posteriormente recuperar parte de su pérdida.
  • Al cierre de la sesión y con la asimilación de la noticia de política monetaria, el USDMXN revirtió sus pérdidas hasta lograr un avance diario de 0.4% ($20.64).
En las Próximas Horas

La atención se centrará en pistas sobre la posible reducción del programa de compra de activos (QE) en Europa, con la celebración de la reunión de política monetaria del BCE. Además, en EUA se publicarán datos de ventas minoristas de mayo, se prevé un avance mensual de 0.4%.