BOLSA
  • Los principales índices accionarios en EUA terminaron la sesión con un retroceso generalizado, luego de que D. Trump dijo que buscaría imponer tarifas adicionales cercanas a US$ 200 bn para productos chinos.
  • A nivel sectorial, el tecnológico (-0.7%) e industrial (-2.1%) fueron los que tuvieron mayor incidencia en la variación del S&P.
  • En el ámbito corporativo, Facebook (-0.4%) no cumplió el día de hoy con la fecha límite para responder a preguntas de dos senadores de EUA sobre el intercambio de datos de usuarios con fabricantes de dispositivos.
  • En México, el IPC cerró con retrocesos, hilando su tercera sesión a la baja. Las emisoras que presentaron la mayor variación negativa fueron: PEÑOLES (-3.9%), MEGA (-3.7%) y LALA (-2.9%).
ECONOMÍA
  • En una jornada con alta aversión al riesgo derivado del escalamiento de las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo (EUA y China), el sesgo del mercado de divisas fue negativo.
  • No obstante, el USDMXN mostró un comportamiento defensivo, ya que al cierre de la sesión perdió únicamente 0.1% hasta $20.53.
  • El precio del petróleo registró retrocesos de 1.0%, a la espera de la reunión de la OPEP y otros países productores de crudo, en donde podría anunciarse un incremento en la oferta de crudo.
En las Próximas Horas

En EUA, se espera la publicación de los inventarios de petróleo. De acuerdo al consenso, podría registrarse una caída por segunda semana consecutiva. También en dicho país, conoceremos cifras de cuenta corriente al 1T18 y venta de casas existentes para mayo (1.8% desde -2.5% anterior).