• Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasa de interés (1.75% – 2.00%) de manera unánime, en línea con nuestro pronóstico en GFB×+ y de lo esperado por el consenso de economistas.
  • Relevante: Encontramos diferencias respecto al documento previo, dentro de las que destacan una visión más positiva de la economía. Por ende, detectamos un tono ligeramente más hawkish.
  • Implicación: Seguimos pronosticando que con altas probabilidades, sea en septiembre y diciembre que se observe un ajuste al alza en la tasa de interés (25pbs c/u), para cerrar 2018 en 2.5%. Respecto a Banxico, pensamos que en la reunión de mañana no realizará cambios en la tasa de referencia (7.75%) ya que seguirá expectante de los determinantes de la inflación, principalmente al considerar el alto spread entre la tasa de interés de México y EUA (575pbs).
  • Mercados: Observamos pocos movimientos en el índice dólar, que por consecuencia no generó que el mercado de divisas oscilara de manera relevante. Las probabilidades de un incremento de 25pbs en la tasa de interés pasaron de 63% a 80% (de inicios de julio a hoy).

Fuerte Crecimiento Económico de EUA

Después de que en el comunicado pasado, el banco central indicara que la economía estadounidense crecía a un ritmo sólido, hoy se dio a conocer una visión más positiva, ya que ahora observan que la actividad económica se expande a una tasa fuerte. El cambio de palabra empleada generó un alto interés entre el mercado y los analistas.

Los últimos estimados del banco central, muestran una expectativa favorable para el PIB, mismo que podría registrar una variación positiva de 2.8% para 2018 (2.2% en 2017). A continuación recordamos las proyecciones publicadas en junio:

Inflación Cerca del Objetivo de la Fed

Otro cambio en el documento respecto a junio, provino de la trayectoria de la inflación. La Fed hoy indicó que tanto la inflación general como la subyacente se encuentran cerca del objetivo de 2.0%. Hace dos meses señaló que la variable se movía hacia el objetivo. La interpretación del mercado sobre la diferencia en los comunicados radica en que posiblemente no exista prisa por alcanzar el 2.0%.