BOLSA
  • Los principales índices accionarios en EUA terminaron con tono mixto en donde tanto el S&P como el Dow Jones presentaron avances marginales, mientras que el Nasdaq cerró con retrocesos. Lo anterior tras la posibilidad de retomar las pláticas entre EUA-China sobre temas comerciales.
  • A nivel sectorial, el movimiento del S&P fue liderado por el avance de Consumo Discrecional (+1.3%) y de Salud (+0.6%), los cuales lograron compensar la contracción presentada en los sectores Tecnológico (-0.5%) y Financiero (-0.9%).
  • En temas corporativos, Micron (-4.3%) recibió una actualización negativa al pasar de Compra a Neutral por parte de Goldman Sachs. Derivado de que se espera una caída en el precio de los chips, lo cual generaría una reducción en márgenes. Es importante mencionar que Micron acumula una caída de 33.3% desde su máximo en mayo.
  • En México, el IPyC cerró con avances. Las emisoras con mayores alzas fueron: ASUR (+4.4%), PEÑOLES (+4.0%) y GAP (+3.2%).
ECONOMÍA
  • Reportes informaron que EUA buscaría negociar con China antes de aplicarle nuevos aranceles. Sobre el TLCAN, I. Guajardo comentó que la próxima semana se tendría mayor certeza sobre una posible adhesión de Canadá. El equipo técnico mexicano estará en EUA para trabajar en los textos del acuerdo.
  • El optimismo en temas comerciales impulsó la cotización del peso frente al dólar, registrando una apreciación de 0.8%. La paridad se cotizó en $19.04.
  • El precio del crudo avanzó 1.5% y se colocó en 70.3 dpb derivado de una mayor caída semanal a lo esperado en los inventarios en EUA y de la posible disrupción en la producción de crudo en ese país por eventos climáticos.
  • Del Beige Book de la Fed, resaltó que se mantiene el optimismo en la actividad económica en el corto plazo se mantenga, pese a que las tarifas al comercio han provocado encarecimiento de insumos y posposición de planes de inversión. El mercado laboral sigue siendo estrecho.
En las Próximas Horas

Mañana destacan anuncios de política monetaria por parte del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra, se espera que mantengan las tasas de interés sin cambios. Además, se conocerá la inflación al consumidor en EUA, para la cual se proyecta una expansión de 2.8% a/a (2.9% anterior).