• Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal subió la tasa de interés en 25pbs, a un nivel de 2.00-2.25%, en línea con nuestro pronóstico en GFB×+ y de lo esperado por el consenso de economistas. La decisión fue unánime.
  • Relevante: El comunicado mostró un cambio en relación al de agosto, al no calificar en esta ocasión como “acomodaticia” a la postura monetaria. No obstante, los pronósticos de los miembros de la Fed y el discurso de J. Powell en la conferencia mostraron confianza en que la economía y el empleo seguirán un desempeño positivo en el futuro próximo, soportando así mayores alzas graduales hacia adelante.
  • Implicación: Dadas las perspectivas positivas en los precios y el mercado laboral estadounidense, consideramos que la Fed seguirá ajustando al alza de forma gradual las tasas de interés. Con alta probabilidad, el siguiente movimiento tendría lugar en diciembre. Pese a lo anterior, Banxico mantendría sin cambios la tasa objetivo en 7.75% en la próxima reunión (4 de octubre).
  • Mercados: Dada la alta anticipación del movimiento y una lectura inicial dovish del comunicado, el índice dólar revirtió momentáneamente sus avances, mientras que el USDMXN alcanzó un mínimo de $18.81; por su parte, el rendimiento del treasury a 10 años se mantuvo a la baja (-4.8 pbs.).
Fuerte Crecimiento Económico

El comunicado destacó el sólido dinamismo económico e, incluso, el pronóstico para el PIB 2018 y 2019 fue revisado al alza (ver tabla 1), dando pie para que se sigan generando empleos y que el desempleo se mantenga bajo. Lo anterior ha dado soporte a que la inflación se sostenga en niveles cercanos al objetivo de la Fed (2.00%). En este sentido y buscando que la economía se mantenga en pleno empleo y proveer estabilidad en los precios, el organismo decidió elevar las tasas en 25pbs.

Cambia Comunicado: No Más “Acomodaticia”

En relación al comunicado anterior, la Fed no utilizó la palabra “acomodaticia” para describir la postura de la política monetaria empleada. Sin embargo, en la conferencia de prensa, J. Powell señaló que las condiciones financieras siguen siendo laxas; además, las proyecciones del nivel de las tasas de los fondos federales apuntan a que éstas seguirán al alza. Consecuentemente, el instituto posiblemente lleve éstas por encima de su nivel “neutral” en los próximos años.

Sin Presiones Políticas

El Presidente de la Fed indicó que las decisiones del Comité no consideran factores políticos, al ser cuestionado sobre las críticas realizadas por D. Trump a su proceso de alza en tasas de interés.