BOLSA
  • El mercado accionario en EUA finalizó la semana mixto, presionado por la situación económica de Italia, nerviosismo comercial y el desplome de las acciones tecnológicas.
  • A nivel sectorial, Financiero (-1.1%), Materiales (-0.7%), Energía (-0.2%) fueron los de mayor incidencia en el comportamiento negativo del S&P.
  • En el ámbito corporativo, las acciones de Facebook (-3.1%) disminuyeron luego de que la empresa reveló 50 millones de cuentas fueron afectadas tras una violación a su sistema de seguridad.
  • En México, el IPyC cerró la sesión en terreno negativo, presionado por sus pares internacionales y la incertidumbre respecto a la firma de un acuerdo de TLC, sin Canadá. Las emisoras con mayores bajas fueron PEÑOLES (-2.3%), LAB (-2.2%), y ALSEA (-2.2%).
ECONOMÍA
  • EL consumo de los hogares en EUA se moderó durante agosto al pasar de 0.4% a 0.3% m/m, en línea con estimados. El índice de precios subyacente del gasto personal se mantuvo en 2.0% (objetivo de la Fed).
  • En México, el déficit fiscal acumulado hasta agosto fue de 230.8 mmdd, (superávit de 105.4 mmdd un año antes), derivado de una caída de 0.8% a/a en los ingresos y un alza de 9.1$ en el gasto neto.
  • El peso mexicano y el dólar canadiense fueron las divisas con mayor avance frente al dólar este día. El USDMXN se ubicó en $18.72 y registra así un avance de semanal de 11 cts. a la espera de la publicación del texto del entendimiento comercial MX-EUA.
  • Las especulaciones de disrupciones en la oferta del mercado de crudo provocaron que el hidrocarburo presentase una apreciación semanal de 3.8% (WTI).
En las Próximas Horas

Se espera que esta tarde (6 h, aproximadamente), el Srio. de Economía mexicano entregue al Senado el texto del entendimiento comercial con EUA. Pese a que el domingo vencería el plazo para que Canadá se sume a dicho acuerdo, es posible que las negociaciones con EUA se prolonguen en los días próximos. El jueves de la próxima semana tendrá lugar el anuncio de política monetaria de Banxico (7.75% esperado).