BOLSA
  • Los mercados accionarios en EUA concluyeron la jornada en terreno negativo, como reacción a datos económicos que impulsaron los rendimientos de bonos de tesoro.
  • A nivel sectorial, Tecnológico (-1.3%) y Consumo Discrecional (-0.9%) fueron los que influyeron en el desempeño negativo del mercado.
  • En la semana las acciones del sector tecnológico presentaron los mayores descensos, el Nasdaq retrocedió 3.2% en el acumulado.
  • Cabe destacar que el grupo de empresas tecnológicas conocido como FAANG registraron importantes disminuciones en la semana (FB -4.3%, AMZN -5.7%, AAPL -0.6%, NFLX -6.1% y GOOG -3.3%)
  • En México, el IPyC cerró el viernes con un retroceso en línea con sus pares, la racha negativa de 4 días acumuló un retroceso de 2.9%. Las emisoras que vieron las mayores bajas fueron CEMEX (-4.2%), GENTERA (-3.9%) y ALSEA (-3.5%).
ECONOMÍA
  • Pese a una menor creación de empleos a lo estimado durante septiembre en EUA (134 mil), la tasa de desempleo bajó de 3.9% a 3.7% y los salarios crecieron 0.3% m/m. Soportando las expectativas de alza en tasas de interés.
  • El USDMXN replicó un debilitamiento generalizado del dólar para apreciarse 1.5% y cotizarse en $18.82. Semanalmente, el tipo de cambio cayó 10 cts.
  • La inversión fija bruta en México se expandió 5.0% a/a durante julio, destacando un avance en el componente de maquinaria y equipo importado (14.9%). El indicador promedia una variación interanual de 3.2% en 2018.
  • El precio del crudo hiló su cuarta semana de crecimientos al hilo, al lograr una revalorización de 1.4% s/s (WTI).

Esta tarde se publicarán los resultados de la encuesta a especialistas realizada por Citibanamex, mientras que el domingo se llevará a cabo la 1ª ronda de las elecciones presidenciales en Brasil. El lunes es feriado en EUA (Columbus Day), por lo que algunos mercados abrirán parcialmente.