BOLSA
  • Los índices accionarios en EUA concluyeron la jornada en un tono mixto, aunque con sesgo negativo.
  • La sesión se desarrolló en un ambiente de volatilidad, donde salvo por Google (-0.9%) se vio una recuperación en las acciones FAANG.
  • A nivel sectorial, tanto el Industrial (-4.3%) como el de Materiales (-2.4%) fueron los que tuvieron la mayor influencia en el movimiento del S&P 500.
  • En el terreno corporativo, las acciones de American Airlines cayeron 6.6% luego de que el director de la compañía mencionara mayores costos en combustible para el 3T18 por el alza en los precios del petróleo.
  • En México, el IPyC cerró con ganancias por segunda sesión consecutiva. Las emisoras del IPC que tuvieron el mayor avance OMA (+4.2%), GRUMA (+4.0%) y ALFA (+3.5%).
ECONOMÍA
  • El FMI recortó su pronóstico de crecimiento global para 2018 y 2019 a 3.7% desde 3.9%, en ambos casos, respondiendo al escalamiento en la guerra comercial, inestabilidad en mercados emergentes y endurecimiento de las condiciones monetarias.
  • La inflación en México se aceleró apenas por encima de estimados (5.02% vs. 5.00% a/a), principalmente por un efecto base de comparación en el precio de servicios de transporte público y telefonía móvil (sismos 2017).
  • La paridad peso-dólar cerró en $19.04, 10 cts. por encima del cierre previo, no obstante un retroceso del índice dólar contra la canasta de las mayores divisas.
  • Trump criticó de nueva cuenta el ritmo de alza de tasas de la Fed, lo calificó de muy acelerado, y señaló que él prefiere que ellas se mantengan en niveles bajos
En las Próximas Horas

Para mañana en EUA se espera que la cifra de inflación al productor para marzo muestre una moderación marginal en relación al mes inmediato anterior (2.7% vs. 2.8% a/a). También se publicaran en dicho país las cifras de inventarios al mayoreo (0.8% m/m esperado vs. 0.8% anterior).