BOLSA
  • Las expectativas de crecimiento en utilidades de los reportes financieros al 3T18 que ya inició, podrían abaratar los múltiplos de las emisoras, dando oportunidad a los inversionistas ante la disminución en las cotizaciones.
  • En México, el IPyC cerró el viernes con un retroceso de 0.2% y acumuló en la semana una disminución 1.3% finalizando en su nivel más bajo desde julio. Las emisoras con mayores variaciones negativas en el mismo periodo fueron: ELEKTRA (-5.6%), LAB (-5.2%) y GAP (-4.8%).
ECONOMÍA
  • Siguiendo el avance de otras divisas emergentes, en una sesión caracterizada por un mayor apetito por riesgo, el peso de apreció 0.6% contra el dólar. El USDMXN tuvo un avance semanal de cuatro centavos.
  • La actividad industrial en México se moderó más a lo estimado en agosto al pasar de 1.3% a 0.2% a/a. La manufactura también tuvo un menor dinamismo en relación al mes previo (2.1% vs. 2.4%).
  • De acuerdo al IMSS, se generaron durante septiembre 130 mil nuevos empleos formales en nuestro país, acumulando así 775 mil en lo que va de 2018, 4.6% menos que hace un año.
  • Respecto a la 7ª renegociación del TLC, medios internacionales informan que gracias a los avances en temas de prácticas regulatorias, se cerró un capítulo adicional, aunque no se han consolidado progresos en reglas de origen del sector automotriz.
En las Próximas Horas

La siguiente semana se publicarán en EUA las cifras de ventas al menudeo (lunes) y las minutas de la pasada reunión de la Fed. En México, también se conocerán las minutas de Banxico. Finalmente, China revelará el crecimiento del PIB para el 3T18.