BOLSA
  • Los índices accionarios finalizaron el viernes con tono negativo, ante un dato de crecimiento en el PIB de EUA menor a lo esperado, aunado a temas comerciales que todavía persisten en las decisiones de los inversionistas y que se han reflejado en los reportes trimestrales de las empresas.
  • En la semana acumularon importantes caídas. El S&P retrocedió 3.9%, seguido por el Nasdaq con una baja de 3.8% y el Dow Jones con una disminución de 3.0%.
  • A nivel sectorial, Tecnológicos (-1.9%), Consumo discrecional (-3.5%) y Telcos (-2.4%) presentaron la mayor incidencia en el S&P. En México, el IPyC también cerró en terreno negativo, acumulando un retroceso semanal de 3.4%. Destacaron los movimientos de baja semanal en CUERVO (-15.4%), CEMEX (-10.2%) y TLEVISA (-10.1%).
ECONOMÍA
  • La economía estadounidense se expandió más a lo estimado durante el 3T18 (3.5% vs. 3.3% anualizado), impulsada por el consumo privado (4.0%) ante los bajos niveles de desempleo en aquel país.
  • No obstante lo anterior, divisas como el real brasileño (+1.5%) y el peso mexicano (+0.6%) se apreciaron contra el dólar, previo a la segunda vuelta de la elección presidencial y la consulta sobre el aeropuerto, respectivamente.
  • El déficit comercial de México se contrajo sorpresivamente al pasar de 1,875 mdd en octubre a 194 mdd en septiembre. Favoreció el sólido dinamismo en las exportaciones petroleras (+43.8) y no petroleras (+10.0%).
  • Pese al avance del día de hoy, el WTI experimentó su tercer retroceso semanal consecutivo al cotizarse en 67.8 dpb, 1.9% menos que hace siete días.
En las Próximas Horas

En el ámbito internacional, destaca este domingo la segunda ronda de la elección presidencial brasileña; la siguiente semana, tendrán lugar el anuncio de política monetaria del BoE (jueves) y la publicación de las cifras de empleo en EUA (viernes). En temas nacionales, el domingo se tendrían los resultados de la consulta sobre la construcción del aeropuerto de la CDMX; el martes se conocerán las cifras preliminares del PIB al 3T18.