BOLSA
  • Los índices accionarios de Estados Unidos concluyeron el mes con retrocesos generalizados en donde el S&P acumuló una contracción de 6.9%, mientras que el Nasdaq y Dow Jones retrocedieron 9.2% y 5.1% respectivamente en el mismo periodo.
  • Lo anterior como consecuencia de preocupaciones por parte de los inversionistas ante un alza acelerada en la tasa de interés, escala en los conflictos comerciales y una posible desaceleración en los crecimientos de las utilidades de las empresas.
  • En el terreno corporativo, las acciones de General Motors presentaron un alza de 9.1% luego de que la compañía diera a conocer sus resultados al 3T18, donde superó las expectativas de consenso.
  • En México, el IPyC concluyó el mes al igual que sus pares norteamericanos en terreno negativo, con un retroceso de 11.2% derivado principalmente por las preocupaciones ante la nueva administración.
ECONOMÍA
  • La agencia Fitch reafirmó la calificación soberana de México en BBB+, aunque revisó la perspectiva de estable a negativa tras la decisión de cancelar el NAICM por parte del gobierno entrante.
  • Lo anterior, aunado a un fortalecimiento del dólar derivado de una sorpresiva generación de empleos privados en EUA, llevó al USDMXN a cotizarse en $20.34. El tipo de cambio acumuló en octubre una depreciación de 8.7%.
  • La cartera vigente de la banca comercial se expandió 5.9% a/a real en septiembre; el crédito al consumo avanzó 1.5%.
  • Hoy se publicó un aumento semanal de 3.2 mdb en los inventarios de petróleo en EUA. El precio del crudo retrocedió 1.3% en la sesión para colocarse en 65.3 dpb (WTI), su menor nivel desde agosto.
En las Próximas Horas

Se espera esta noche que el PMI Manufacturero Caixin de China para octubre se mantenga apenas en terreno expansivo (50 pts.). Mañana tendrá lugar el anuncio de política económica del Banco de Inglaterra (no se proyectan cambios en la tasa, 0.75%); mientras que en México y EUA se revelarán indicadores del sector manufacturero.