BOLSA
  • Los índices accionarios de Estados Unidos concluyeron el jueves con un tono positivo ante los comentarios de Trump sobre el avance en temas comerciales con China.
  • El S&P ligó tres sesiones de alza consecutiva. A nivel sectorial, Tecnológico (+1.2%), consumo Discrecional 8+2.2%) y Cuidados de la Salud (+1.3%), por su ponderación en el S&P contribuyeron en mayor medida al movimiento del índice.
  • Tras un reporte por debajo de lo esperado, las acciones de Apple retrocedían 4.6% en el mercado after hours.
  • En México, el IPyC concluyó con una variación positiva, revirtiendo parte de la fuerte caída observada en días previos. Las mayores alzas se presentaron en los títulos de BSMX (+7.6%), CEMEX (+7.4%) Y ALPEK (+6.5%).
ECONOMÍA
  • Trump indicó haber sostenido con el PM de China una conversación telefónica con énfasis en temas comerciales, la cual apuntó que evolucionó positivamente. Ambos líderes se reunirían a finales de noviembre.
  • El dólar se debilitó 0.9% contra la canasta de divisas, destacó el avance de la libra esterlina ante la posibilidad de futuras alzas en las tasas de interés por parte del BoE. En este entorno, el USDMXN se apreció 1.0% y cerró en $20.13.
  • Los indicadores del sector manufacturero para octubre mostraron un menor nivel a lo esperado en EUA, aunque se mantuvieron en zona de crecimiento. En México, el IMEF manufacturero cayó en terreno contractivo por primera vez en 17 meses.
  • Las remesas acumularon hasta septiembre 24.7 mmdd, 10.8% más que hace un año.
En las Próximas Horas

Mañana se publicarán las cifras de empleo en EUA correspondientes a octubre, donde se espera una generación de 200 mil nuevas plazas  y un crecimiento de 3.1% a/a en los salarios, la tasa de desempleo se mantendría en 3.7%.