ASUR

Reportó al mes de octubre su tráfico total de pasajeros (TT), donde a nivel consolidado el tráfico incrementó 17.5%. Asur no forma parte de nuestra estrategia Mejores Ideas, el PO’19 de consenso es de P$364 con un potencial de 0.6% vs. 15.3% esperado para el IPyC.

Más detalle: En México (61.0% del TT), el tráfico doméstico incrementó 15.1% donde destacó Mérida y Cancún, mientras que la parte internacional creció 4.4%, donde Cancún fue el que tuvo la mayor aportación al crecimiento. Por otro lado, Puerto Rico (14.7% de TT) vio un incremento de 33.9% en el mismo rubro, principalmente por una base de comparación sencilla, por el Huracán María en septiembre de 2017. Finalmente, Colombia (24.3% de TT) aumentó el tráfico en 29.7% donde destacó el aeropuerto de Rionegro.

GAP

Dio a conocer su tráfico mensual de pasajeros el cual creció a nivel general 10.3%. GAP no forma parte de nuestra estrategia Mejores Ideas, el PO’19 de consenso es de P$207 con un potencial de 16.5% vs. 15.3% esperado para el IPyC.

Más detalle: El crecimiento de los pasajeros nacionales (64.1% de TT) fue de 12.6%, mientras que los internacionales (35.9% de TT) aumentaron 6.5%. Ambas categorías fueron impulsadas principalmente por los aeropuertos de Guadalajara y Tijuana, que aportaron 66.1% del incremento general. Adicionalmente, la emisora comunicó que derivado del Huracán Willa, se cancelaron 28 vuelos comerciales en el aeropuerto de Puerto Vallarta, lo que implicó una disminución de 1.2% en el tráfico

VOLARIS

Reportó su resultado de tráfico de pasajeros al mes de octubre el cual creció en 21.5%, con un factor de ocupación de 85.4%. Volaris no forma parte de nuestra estrategia Mejores Ideas, el PO’19 de consenso es de P$16.0 con un potencial de 17.9% vs. 15.3% esperado para el IPyC.

Más detalle: El tráfico consolidado creció 21.5%, donde la parte nacional lo hizo en 22.5%, en tanto que la internacional fue en 16.5%. La oferta (medida en asientos-millas disponibles ASMs) incrementó 19.1%, mientras que la demanda (medida en pasajeros-milla reservado RPMs) aumentó 21.2%. Por su parte, el factor de ocupación quedó en 85.4%, lo que significó una expansión en dicha métrica de 1.5ppt.