•  Noticia: Hace unos minutos, Banxico ajustó al alza la tasa de referencia en 25 pbs. a 8.00%, en línea con el pronóstico de GFB×+ y del consenso de analistas. La decisión no fue unánime, pues un miembro votó en favor de un alza de 50 pbs.
  • Relevante: El comunicado apuntó un detrimento en el balance de riesgos para la formación de precios en la economía a través de un posible traspaso al consumidor final de la depreciación del tipo de cambio ante un entorno externo adverso y un incremento en la incertidumbre interna en función de las decisiones de la administración entrante en nuestro país.
  • Implicación: La aceleración en la inflación subyacente y el mayor riesgo de traspaso del tipo de cambio al consumidor final originado por el entorno de incertidumbre política interna, nos llevan a considerar poco probable que tenga lugar un recorte en las tasas en 2019, por lo que éstas se mantendrían en un nivel similar al actual.
  • Mercados: El tipo de cambio peso-dólar mantuvo su tendencia a la baja y se cotizó en un mínimo de $20.20. El rendimiento del bono a 10 años disminuyó hasta 9.00% para posteriormente estabilizarse alrededor de 9.02%.
Crecimiento Económico Repuntó en 3T18

El Instituto reconoció un mayor dinamismo en la actividad económica en el 3T18 en relación al trimestre previo, lo que generó condiciones de holgura más estrechas, implicando a su vez potenciales presiones en los precios a través de la demanda agregada. Hacia adelante, mayores tasas de interés externas, avances en la guerra comercial y la incertidumbre política en nuestro país podrían moderar el ritmo de crecimiento.

Incertidumbre Interna: Riesgo Para Inflación

El comunicado también señaló que la inflación subyacente no ha disminuido como se estimaba, afectada en parte por el comportamiento del USDMXN y los energéticos. Los miembros de la junta consideran que el balance de riesgos para la inflación se mantiene al alza y ha sufrido un detrimento. A lo anterior, contribuye la incertidumbre política interna originada por los pronunciamientos de la administración entrante, el proceso de alza de tasas en EUA, la volatilidad en precios agrícolas y de energéticos, las tensiones globales comerciales y un posible deterioro en las finanzas públicas, entre otros. Considerando lo anterior y con la finalidad de que la inflación converja al objetivo de la autoridad monetaria (3.0% +/ – 1.0%) y que las expectativas de precios estén ancladas, Banxico elevó la tasa 8.00%.