FE DE ERRATAS: Se modificó el segundo párrafo el cual debe decir: «La noticia ha tenido un efecto negativo sobre las principales acciones relacionadas a esta actividad: Gmexico, Peñoles y Mfrisco cuyos títulos cayeron 13.4% en promedio, en lo que va del mes.»
Iniciativa para modificar algunas normas en la Industria Minera

El día de hoy se dio a conocer una iniciativa de ley por parte del partido Morena, que tiene la mayoría parlamentaria en ambas Cámaras, que plantea: 1) Facultar al Servicio Geológico Mexicano para que pueda realizar estudios de impacto social respecto a las áreas objeto de concesión y de asignación mineras; 2) Facultar a la Secretaría de Economía para que pueda declarar zonas inviables de explotación o en conflicto por impacto social negativo, así como cancelar concesiones y asignaciones mineras por este motivo; 3) Garantizar que toda concesión, asignación o zona que se incorpore a reservas mineras atienda los principios de sostenibilidad y respeto de los derechos humanos de las comunidades y pueblos de las regiones en los que se pretendan desarrollar, 4) Obligar a los titulares de concesiones mineras a que destinen un monto para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades o localidades en las que realicen sus actividades de exploración y explotación así como a rendir un informe anual del impacto social de su lote minero; y en caso de no hacerlo, cancelar la concesión por incumplimiento.

Caen precios 13.4% en Noviembre

La noticia ha tenido un efecto negativo sobre las principales acciones relacionadas a esta actividad: Gmexico, Peñoles y Mfrisco cuyos títulos cayeron 13.4% en promedio, en lo que va del mes. La excepción fue Autlán que prácticamente no tiene variación en dicho período. Este movimiento obedece, desde nuestro punto de vista, al temor de la cancelación de las concesiones, tal como se menciona en algunos de los puntos de la iniciativa, lo cual es un aspecto sumamente delicado para los inversionistas, dado que está relacionado con la sustentabilidad y la previsibilidad del negocio de las emisoras en Bolsa.

Proteger el Medio Ambiente y desarrollo de Comunidades, algo común en la Industria

En la mayoría de los países donde las empresas mineras operan, es muy común que se cuente con regulaciones a favor de la protección del medio ambiente y de las poblaciones aledañas. Tampoco es extraño que se requiera cierta asignación de recursos para el desarrollo de las comunidades, incluso es una práctica bastante común en las Empresas (con o sin regulación que lo obligue). En el caso de la Iniciativa de ley, no estipula dicho monto.