• Noticia: La inflación de México en la 1a quincena de noviembre de 2018 creció 4.56% a/a para el índice general, por debajo del 4.61% estimado por el consenso de analistas. El índice subyacente se expandió 3.63% a tasa anual (GFB×+: 3.65%).
  • Relevante: Un elemento que incidió en el menor dinamismo interanual de la inflación general fue la contracción en los precios del gas LP. La tasa anual de la inflación subyacente descendió por tercera quincena consecutiva, destacando una desaceleración en los dos componentes del índice: servicios y mercancías. Sin embargo, dentro del rubro de mercancías todavía se observa cierta divergencia. En términos quincenales, resaltó el avance en el precio de la electricidad por el retiro de los subsidios en algunas ciudades (estacionalidad).
  • Implicación: Las cifras conocidas hoy, y considerando el reciente detrimento en el balance de riesgos para la variable, soportan nuestra visión de que Banxico mantendrá una política monetaria dura, y por lo tanto, dejaría la tasa de interés en 8.00% en la próxima reunión del 20 de diciembre y, al menos, durante la primera mitad de 2019.
Menor Crecimiento Interanual Desde Junio

Tras el rebote de la 2QSeptiembre (efectos base de comparación), la variación interanual del índice de precios al consumidor ha  presentado un regreso ininterrumpido y se colocó en la reciente lectura en su menor nivel desde la segunda mitad de junio.

Mejoran Señales en Subyacente

El menor dinamismo anual del índice que excluye elementos volátiles, y por lo tanto es más relevante para efectos de política monetaria, se explicó por la desaceleración en los precios de sus dos componentes: servicios y mercancías. En relación a las segundas, las mercancías alimenticias han registrado un traspaso al consumidor final del encarecimiento de la producción de bienes agropecuarios (insumos), lo que explica la aceleración de dicho componente.

Moderan Presión Energéticos

No obstante la reciente caída en el precio internacional del petróleo, la cotización de las gasolinas en nuestro país volvió a avanzar en términos quincenales al tiempo que la SHCP modera el estímulo fiscal de las mismas y ante las presiones en el tipo de cambio. Por otro lado, el gas LP se contrajo por segunda lectura al hilo, lo que generó un menor ritmo de crecimiento año-sobre-año del rubro de los energéticos; sin embargo, éstos se mantienen en niveles relativamente elevados (ver Tabla 1).

Estacionalidad: Electricidad

Gran parte de la variación en la comparativa quincenal de la inflación se explicó por el avance en el precio de la electricidad (ver imagen de la izquierda), derivado de la finalización del programa de tarifas de temporada cálida en 11 ciudades del país.