BOLSA

  • Los mercados accionarios en EUA finalizaron la semana en terreno negativo, presionados por el desempeño bajista que presentaron los precios del petróleo sumado a la cautela por parte de los inversionistas ante la cumbre del G20.
  • En el balance semanal el S&P retrocedió 3.5%, el Dow Jones 4.4% y el Nasdaq 5.0%.
  • En la jornada del viernes el sector Energía fue el que mostró el peor desempeño (-0.8%) seguido del sector Financiero (-0.9%)
  • Este lunes los inversionistas tendrán su atención en el desempeño de las ventas por el “Cyber Monday”, de acuerdo con Adobe Analytics las ventas en línea crecerán 17.6%, muy similar al esperado durante el Black Friday de 17.2%.
  • En México, el IPyC finalizó la semana con una disminución de 2.6%. Permanece la incertidumbre respecto al entorno político y económico hacia 2019. Las mayores bajas se vieron en PINFRA (-3.8%), RA (-3.0%) y GAP(-2.3%).
ECONOMÍA
  • En una sesión con volumen acotado por la apertura parcial en los mercados estadounidenses, el USDMXN se depreció 11 cts. para cotizarse en $20.42. Semanalmente, la paridad registró un alza de 25 cts.
  • Las cifras del PMI manufactura en EUA descendieron marginalmente al pasar de 55.7 pts. en octubre a 55.4 pts. en noviembre. Sin embargo, el índice se mantiene en terreno expansivo en lo que va del año.
  • El INEGI revisó a la baja el PIB 3T18 de México (2.5% vs. 2.6% preliminar). Los datos del IGAE mostraron un menor rebote a lo estimado en la actividad económica durante septiembre: 2.1% vs. 1.7% previo y 2.8% esperado.
  • Menor crecimiento económico global esperado, incremento en los inventarios en EUA y reportes de niveles récord en la producción de A. Saudita explican la caída semanal de 10.8% en el precio del crudo (WTI).
En las Próximas Horas

Este fin de semana los líderes de la UE votarán en favor o en contra del acuerdo en principio respecto al Brexit; en México, el partido Morena levantará una nueva consulta popular en relación a programas de infraestructura (e.g. “Tren Maya”, refinería en Tabasco) y sociales. La siguiente semana, tendrán lugar discursos públicos de los Presidentes de la Fed y del BCE, así como el inicio de la cumbre de líderes del G-20.