BOLSA
  • Los mercados accionarios en EUA finalizaron la jornada en terreno positivo. Pese al tenso ambiente ante la situación de Europa y las tensiones comerciales entre EUA y China, los inversionistas se sintieron atraídos por las valuaciones atractivas de las emisoras.
  • El sector Tecnológico (+1.4%), Cuidado de la Salud (+0.3%) y Comunicaciones (+0.7%) fueron los que más contribuyeron al avance del S&P.
  • En el terreno corporativos, las FAANGs se recuperaron parcialmente: las acciones de Facebook subieron 3.2%, le siguieron Amazon (+1.2%), Netflix (1.7%) y Alphabet (+0.6%), mientras que Apple logró remontar las pérdidas iniciales para cerrar con un avance de 0.6%.
  • En México, el IPyC concluyó en terreno negativo. Los inversionistas estarán atentos al Paquete Económico 2019 en donde la fecha límite es el 15 de diciembre para enviarlo al Congreso para su discusión y aprobación. Las mayores bajas en la jornada fueron de CUERVO (-5.1%), CEMEX (-4.9%) y ALPEK (-4.4%).
ECONOMÍA
  • La PM del Reino Unido, T. May, decidió posponer la votación de su acuerdo del Brexit, misma que estaba programada para mañana. La libra esterlina se depreció 1.3% contra la divisa estadounidense.
  • La cotización del USDMXN se presionó al alza, escalando cuatro cts. respecto al cierre del viernes y cotizándose en un nivel de $20.31. Al mismo tiempo, el precio del crudo retrocedió 3.3% (WTI).
  • A la espera del dictamen por parte de la corte canadiense en relación a si procederá la extradición de la CFO de Huawei a EUA, la Ministro del Exterior canadiense, C. Freeland, señaló que el arresto no tiene tintes políticos.
  • El PIB de Japón se contrajo 2.5% anualizado en el 3T18, mayor caída a la cifra oportuna de -1.2%. Afectaron efectos climatológicos (terremoto).
  • El Presidente de México señaló que la Refinería a construir en Tabasco, comenzaría a producir a partir de 2021.
En las Próximas Horas

Mañana se publicarán los precios al productor en EUA, mismos que se proyecta que alcancen una variación anual de 2.5% vs. 2.9% anterior. En México, se revelarán las cifras de ventas de asociados a la ANTAD correspondientes a noviembre.