BOLSA
  • Los índices accionarios concluyeron la sesión con resultados mixtos, aunque con sesgo negativo; ésto ante una moderación en el optimismo respecto del avance en las negociaciones comerciales entre China y EUA.
  • El sector Financiero (-0.6%) y Consumo Discrecional (-0.4%) fueron los que más contribuyeron al retroceso del S&P.
  • Los títulos de la aerolíneas norteamericanas cayeron en promedio -4%, luego que Delta (-2.7%) señalara que sus utilidades para 2019 podrían quedar por debajo de lo esperado por el mercado.
  • Por su parte, el IPyC concluyó la jornada al alza. Las emisoras que tuvieron la mayor injerencia en el movimiento, por su peso en el índice fueron: FEMSA (+4.9%), AMX (+3.7%) y TLEVISA (+3.3%).
  • En sentido positivo, la nueva oferta del gobierno para recomprar los bonos del NAICM contribuyó a calmar el nerviosismo sobre un posible acuerdo con los tenedores de bonos.
ECONOMÍA
  • Después de cuatro años, el BCE decidió terminar su programa de compras de activos, además, mantuvo sin cambios sus tasas de interés y acotó sus pronósticos del PIB y de Inflación en 2019, para la Eurozona.
  • Urzúa declaró que la recompra de los bonos del NAIM no tendrá impacto negativo en el presupuesto del próximo año porque será financiada con los recursos recaudados mediante la Tarifa de Uso Aeroportuario.
  • La paridad USDMXN se depreció 1.3%, ubicándose en $20.32, lo anterior debido a la expectativa del paquete presupuestario que será presentado el sábado.
  • El precio del petróleo se recupera: WTI avanza un 3.3% y se vende en 52.9 dpb, mientras que el crudo Brent avanzó un 2.5% y se vende en 61.7 dpb. Lo anterior ante reportes de que Arabia Saudita limitaría sus exportaciones del hidrocarburo a EUA.
En las Próximas Horas

Esta tarde se esperan cifras de actividad industrial en China, correspondientes a noviembre. Mañana destaca en EUA la publicación de las ventas al menudeo (0.1% m/m esperado vs. 0.8% anterior). En México, se publicará la encuesta Banxico.