BOLSA
  • Los índices accionarios norteamericanos cerraron la sesión con un importante ajuste ante la preocupación de los inversionistas por una desaceleración económica en 2019.
  • Los sectores que más contribuyeron con la baja del S&P 500 fueron: Tecnologías de la Información (-2.2%), Cuidado de Salud (-2.1%) y Consumo Discrecional (-2-8%).
  • Los títulos de las empresas del sector asegurador norteamericano se vieron afectados por una resolución de la corte que podría amenazar el sistema de seguridad social (Obamacare).
  • En México, el IPyC tuvo un desempeño ligado al mercado norteamericano, por lo que cerró la jornada a la baja. Dentro de las emisoras que más afectaron el desempeño del índice podemos mencionar a TLEVISA (-4.5%), GFNORTE (-3.7%), FEMSA (- 3.4%) y AMX (-3.3%).
  • Los inversionistas asimilan la información del paquete presupuestario para 2019, el cual en general, se ubicó en línea con las expectativas.
ECONOMÍA
  • La decisión de la FED de elevar las tasas de interés en los próximos días y el temor de una desaceleración en la economía global, preocupa a mercados: cierran con pérdidas en Estados Unidos y en México. Se espera un difícil cierre de año.
  • El Paquete Económico 2019, presentado el fin de semana, genera optimismo en la economía mexicana: analistas esperan que los mercados puedan ajustarse y familiarizarse con el estilo de gobernar del nuevo presidente.
  • En esta jornada el USDMXN avanza hasta un 0.77% frente al dólar, liderando los avances de las monedas de mercados emergentes. En su menor nivel alcanzó los 20.06.
  • Se hace oficial el aumento al salario mínimo de 88.36 a 102 pesos diarios, y en la frontera norte sube a 176, a partir del 1 de enero de 2019. Titular de la STPS descarta posibles presiones inflacionarias.
En las Próximas Horas

El día de mañana serán publicadas las cifras sobre nuevas casas construidas en Estados Unidos, en el mes de noviembre. En México destaca la publicación de los datos de las reservas internacionales de Banxico.