BOLSA
  • El mercado accionario estadounidense finalizó la sesión con variaciones positivas. Fue una jornada volátil, que mostró recuperación tras circular información en medios sobre una mayor disposición de funcionarios de EUA para disminuir las tarifas impuestas a las importaciones chinas.
  • Los sectores del S&P que más contribuyeron al repunte fueron: Industriales (+1.6%), Cuidado de Salud (+0.9%) y Tecnologías de la Información (+0.7%).
  • Netflix dio a conocer resultados mixtos. Los ingresos de la empresa fueron ligeramente por debajo de lo esperado (US$ 4.19 millones vs. US$ 4.21 millones) mientras que en utilidades el reporte superó las expectativas.
  • El IPyC finalizó al alza, en una jornada donde los inversionistas comienzan a descontar los reportes al 4T18. Los bancos serán de los primeros en presentar sus cifras. Las emisoras con un mejor desempeño en la sesión fueron: LABB (+5.3%), GFNORTE (+2.6%) y BSMX (+2.3%).
ECONOMÍA
  • Reportes aseguraron que el gobierno estadounidense contemplaba reducir aranceles a productos chinos; sin embargo, el portavoz del Tesoro ya los desmintió. El Viceprimer ministro chino viajará a EUA a finales de mes para continuar con las negociaciones comerciales.
  • Tras conocerse dichos reportes, la cotización del USDMXN tocó un mínimo de $19.91 para posteriormente regresar a niveles de $19.02. La libra esterlina se apreció 0.8% frente al dólar, mientras que T. May busca consenso con otros partidos en relación al Brexit y el líder laborista pide que no se descarte la opción de un segundo referéndum.
  • La Presidente de la Cámara de Representantes solicitó por segunda ocasión a D. Trump que posponga el mensaje del Estado de la Unión (29 de enero) ante el cierre del Gobierno Federal.
  • El Presidente de la Fed de Chicago indicó que el Instituto puede ser paciente respecto a futuras alzas en las tasas de interés y que la generación de empleos podría desacelerarse.
En las Próximas Horas

Mañana se publicarán las cifras de la Producción Industrial en Estados Unidos correspondientes a diciembre, así como el dato de confianza del consumiodr medida por la U. de Michigan para enero.