BOLSA
  • Los índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada en terreno negativo, ante la expectativa de que EU y China no lograran un acuerdo comercial antes de marzo, fecha en la que se aplican aranceles a China.
  • Por sectores, la empresas Tecnológicas (-1.4%), Cuidado de la Salud (-1.1%) y Financieras (-0.94%) contribuyeron en mayor medida al retroceso del S&P.
  • En temas corporativos, las acciones de Expedia reportaban retrocesos al cierre de mercado tras dar a conocer crecimiento en utilidades por debajo de lo esperado en el 4T18.
  • En México, el IPyC retrocedió siguiendo el desempeño de los mercados internacionales. Destacó la baja en Cemex al presentar un reporte por debajo de lo esperado. Las emisoras que registraron el mayor retroceso fueron CEMEX (-6.8%), BSMX (-3.5%) y ASUR (-2.8%).
ECONOMÍA
  • Trump afirmó que no sostendrá una reunión con su homólogo chino X. Jinping antes de 1º de marzo, fecha límite para llegar a un acuerdo comercial, aunque no descartó un posible encuentro posterior a esa fecha.
  • El peso mexicano (+0.1%), junto con el yen japonés (+0.1%) y la libra esterlina (+0.2%), fueron las únicas monedas de la canasta de divisas que se apreciaron frente al dólar. Tras conocerse el dato de inflación en México, el USDMXN tocó un mínimo $19.04.
  • La inflación de enero creció 4.37% a/a, por debajo del 4.47% esperado por analistas. Menores precios de energéticos y el recorte de impuestos en la frontera norte pudieron haber incidido en la moderación.
  • Banxico mantuvo sin cambios la tasa de interés (8.25%) en su primera reunión de 2019, aunque advirtió que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza.
En las Próximas Horas

El día de mañana será publicado en México el dato de la Inversión Fija Bruta al mes de noviembre 2018 y el de la Producción de Vehículos de enero 2019; en EUA, continuará la publicación de indicadores pendientes; y en Europa destaca la publicación de la Balanza Comercial de Alemania.