BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses concluyeron la sesión con pérdidas, luego de conocer la cifra de crecimiento del PIB estadounidense durante el cuarto trimestre y ante la interrupción de las negociaciones entre EUA y corea del Norte.
  • Los sectores del S&P 500 que más incidieron en el movimiento a la baja del indicador fueron: Tecnologías de la Información (-0.3%), Energía (-0.9%) y Consumo Discrecional (-0.5%).
  • En temas corporativos, los títulos de The Gap avanzaban hasta 20% en el after-hours tras anunciar la separación en dos de sus marcas The Gap, Old Navy, Banana Republic y Athleta.
  • En México el IPyC continuó con la tendencia de sus pares norteamericanos, y cerró con retrocesos por cuarta jornada consecutiva. Las emisoras que presentaron las mayores variaciones negativas fueron MEXCHEM (-7.6%), WALMEX (-4.6%) y GMEXICO (-4.2%).
ECONOMÍA
  • La variación anualizada del PIB al 4T18 en EUA superó estimados al crecer 2.6% (2.2% esperado), apoyado por el desempeño de la inversión privada y pese a una desaceleración en el consumo. Para todo 2018, creció 3.1%.
  • El Srio. del Tesoro de EUA indicó que se ha trabajado en un texto preliminar que pudiera delinear un acuerdo entre EUA y China, aunque alertó que todavía queda trabajo por hacer.
  • El USDMXN se proyectó al alza, alcanzando al cierre un nivel de $19.28, siguiendo la asimilación de las cifras económicas en EUA y los retrocesos de otras divisas emergentes frente al dólar (real brasileño -0.7%).
En las Próximas Horas

Mañana destaca en EUA la publicación del ISM Manufacturero para febrero, así como los datos de ingreso y gasto personal de enero; en México, se conocerán los flujos de remesas de enero, los indicadores PMI e IMEF Manufactureros de febrero y la situación de las finanzas públicas durante enero.