BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses concluyeron la sesión con alzas ante el optimismo sobre las negociaciones comerciales entre China y EUA.
  • En medios de comunicación circuló información sobre la posibilidad de la firma de un acuerdo entre EUA y China en las próximas semanas.
  • Los sectores del S&P que más contribuyeron al alza del indicador fueron: Cuidado de Salud (+1.4%), Tecnologías de la Información (+0.7%) y Energía (+1.8%).
  • En temas corporativos, Amazon (+1.9%) abrirá tiendas de conveniencia en EUA con menores precios que Whole Foods. De acuerdo a medios, la primera apertura será en Los Ángeles a finales de 2019.
  • En México, el IPyC continuó con su racha negativa y cerró con pérdidas. Las emisoras con los mayores retrocesos fueron PEÑOLES (-4.3%),
    OMA (-2.9%) y ALFA (-2.5%). En la semana el índice mostró un retroceso marginal.
ECONOMÍA
  • El ISM Manufacturero de febrero en EUA decepcionó expectativas (54.2 pts vs 55.8 pts esp.), mientras que la Confianza del Consumidor medida por la U. de Michigan se moderó de 95.9 a 93.8 pts.
  • El USDMXN se depreció 0.7% frente al dólar durante la semana, y cerró la sesión en $19.27.
  • La Encuesta Banxico reveló que los analistas recortaron sus estimados del PIB para 2019 de 1.8% a 1.6%, prevén que la inflación crezca 3.6%.
  • El indicador IMEF Manufacturero de México a febrero repuntó a 54.2 pts, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2017. Las remesas de enero crecieron 6.5% a tasa anual, crecieron tanto los envíos como los montos.
  • Un colaborador del Senador R. Monreal comentó que alcanzó un acuerdo con algunos bancos sobre la iniciativa para regular comisiones bancarias, podría ser votada en el Senado este mes.
En las Próximas Horas

La próxima semana destaca en México la publicación de las cifras de Inflación de febrero; en EUA, se conocerán las nóminas no agrícolas para febrero y el discurso de J. Powell. Por otro lado, se conocerá el dato del PIB 4T18 de la Eurozona y de Japón.