BOLSA
  • Los índices accionarios estadounidenses concluyeron la sesión con variaciones negativas luego de que los temores por la desaceleración económica se reavivaron ante la publicación de un débil dato de generación de empleo durante febrero.
  • Con estos resultados, el Nasdaq cortó una racha de 10 semanas al alza, mientras que el S&P 500 de 5 semanas.
  • Los sectores del S&P que más incidieron en la baja del indicador fueron: Energético (-1.9%), Consumo Discrecional (-0.6%) y Cuidado de Salud (-0.2%).
  • Los títulos de empresas como Amazon, Google y Facebook tuvieron caídas luego de que la senadora Elizabeth Warren manifestó que, si fuera electa como presidente de EUA en 2020, buscaría la escisión de estas compañías para mejorar la competencia en el sector.
  • En México, el IPyC registró la misma tendencia de sus pares norteamericanos y concluyó la sesión con retrocesos. Las emisoras con las mayores caídas fueron BBAJIO (-4.7%), GFNORTE (-3.0%), BSMX (-2.4%) A nivel semanal, el mercado local registró un retroceso de 2.4%.
ECONOMÍA
  • La creación de nuevos empleos en EUA en febrero se ubicó por debajo de lo esperado (20 mil vs. 180 mil). Por su parte la tasa de desempleo disminuyó respecto al mes previo ubicándose en 3.8%, mientras que el crecimiento anual de los salarios alcanzó su mejor nivel desde 2009.
  • El USDMXN se presionó al alza momentáneamente al conocerse los datos laborales en EUA, para posteriormente recuperarse y cerrar la sesión en $19.48. Semanalmente, el peso se depreció 1.1% frente al dólar.
  • La PM británica advirtió a legisladores que si no respaldan su propuesta, existe el riesgo de que el Brexit se revoque, además señaló que el nuevo acuerdo ofrecido por la UE no cumple con las demandas del Reino Unido.
  • La inversión fija bruta en México cerró 2018 con una contracción de 6.8% a/a, el cual fue su peor desempeño en 20 meses. La caída se observó en tanto en construcción (-5.0%), como en maquinaria y equipo (-9.3%).
En las Próximas Horas

Esta noche, J. Powell participará en una discusión de política monetaria (21:00 h). La próxima semana se conocerá en México la producción industrial de enero; en EUA, será publicada la inflación y la producción industrial de febrero, así como las ventas minoristas de enero; finalmente,  destaca la votación del Brexit en el Reino Unido.