Económico
Crecimiento EUA. Métricas del diferencial entre los rendimientos de corto y largo plazo (3 meses vs. 10 años) entraron en terreno negativo el viernes; en ocasiones, ha antecedido una recesión. Esto ha generado aversión al riesgo, sumado a la reciente revisión negativa del crecimiento por parte de la Fed.
Investigación D. Trump. R. Mueller no obtuvo evidencias de colusión entre Rusia y D. Trump o su equipo, durante las elecciones de 2016. Demócratas señalaron que conducirán investigaciones por obstrucción de justicia, entre otros, desde la Casa de Representantes. Lo anterior podría contribuir a que persista un contexto de incertidumbre política en EUA.
Presidente Fed Philadelphia. Indicó que espera un alza en las tasas de 25 pbs. para 2019 y 2020, considerando los riesgos para la economía global. El treasury a 10 años desciende 0.5 pbs.
A seguir. Hoy el Parlamento votará sobre tomar el control del Brexit, el martes/miércoles se votaría de nuevo sobre el acuerdo de salida; se retoman en la semana negociaciones EUA-China; en México, hoy se publica el IGAE de enero y el jueves habrá anuncio de Banxico.
Bursátil
Los futuros de los índices accionarios estadounidenses muestran sesgo negativo, afectados por el incremento en los temores de desaceleración global que comenzaron desde la semana anterior. Los inversionistas asimilan el informe de Robert Muller sobre la investigación de Rusia, que señala que el Presidente de EUA no tuvo relación con este país en las elecciones de 2019.
El índice MSCI Asia Pacific bajó un 0.2 por ciento, mientras que el índice Topix de Japón retrocedió 2.5% debido a las preocupaciones del debilitamiento del crecimiento económico. En Europa, el índice Stoxx 600 bajó un 0.5%. Hoy se espera la votación de los miembros del Parlamento.
Positivo
- FEMSA: Anunció un dividendo en efectivo de 2.4167 de la serie UBD, que representa un dividend yields de 1.7% y de FEMSAUBD: 2.90 DY: 1.65%. El dividendo se pagaría en dos exhibiciones de montos iguales no antes del 7 de mayo y 5 de noviembre de 2019.
Neutral
- APPLE: llevará a cabo hoy un evento donde se espera que la compañía dé a conocer su nuevo servicio de streaming con el que competiría vs. Netflix, Amazon y Hulu.
- GISSA; La COFECE aprobó el acuerdo entre GISSA y Ariston Thermo respecto del negocio de calentadores de agua. El acuerdo de venta fue anunciado el pasado 14 de enero de 2019. En dicha fecha, ambas partes entraron en un Acuerdo de Compra y Venta por un precio que asciende a $2,787 millones de pesos.
- QUALITAS. Cancelará el 2.29% de sus acciones totales. Dividendo de 0.85 pagadero el 10 de mayo del 2019, DY: 1.85%.
- CITI se deslistará de la bolsa mexicana de valores y se listará en el sistema internacional de cotizaciones de la bolsa mexicana de valores. Se espera que el desliste de la BMV surta efectos 20 días hábiles después de que la CNBV autorice la cancelación del registro de Citigroup.
- SECTOR BANCARIO. El presidente saliente de la Asociación de Bancos, Marcos Martinez, señaló que los Bancos reconocen que las comisiones de los bancos pueden disminuir. Por otro lado, se anunció que se ofrecerán cuentas digitales sin comisiones.
Cambios
Los mercados retoman cierta aversión ante los datos débiles de manufactura en Alemania que son los peores desde hace seis años, esto provocó una ola de ventas en capitales y deuda en Europa lo que deja la pendiente de la curva negativa incluso en EU lo enciende focos rojos pues este tipo de comportamiento en los mercados pudiera ser una señal no solo de desaceleración sino incluso pudiera ser la antesala de una recesión.
Los mercados de FX, reaccionan en la mismo sentido con el DXY mostrando una fortaleza del USD de 0.50% y el MXN pierde 1.04% como una de las 3 monedas que más resienten este movimiento.
El estancamiento en las negociaciones entre China y EU que buscan garantías sobre lo negociado, diluye el posible efecto de alcanzar este importante cuerdo para la economía global.
Localmente el mercado se mantiene a la expectativa y con los extranjeros aprovechando el Carry Trade. Aunque no se esperan cambios en la rasa de referencia por parte de Banxico este jueves 28, el comunicado será muy importante para validar lo que hoy el mercado ya descuenta, que es al menos una baja de 0.25% en la tasa de fondeo para la reunión de Junio y una o dos adicionales antes de terminar el año. Esto no se anticipa en el comunicado anterior al remarcar preocupaciones por presiones existentes en la inflación subyacente que persisten a pesar de que la general disminuya.