BOLSA
  • Los índices accionarios estadounidenses finalizaron la jornada con variaciones positivas, gracias a que las cifras de empleo resultaron mejores que lo previsto, disminuyendo así las preocupaciones sobre una desaceleración económica.
  • En la semana, el avance de los principales índices accionarios fue el siguiente: S&P 500 +1.9%, Dow Jones 1.9% y Nasdaq +2.7%.
  • Los sectores que más contribuyeron al avance del S&P 500 durante la jornada fueron: Cuidado de Salud (+0.7%), Energía (+1.7%) y Tecnologías de la Información (+0.4%).
  • En la parte corporativa, Boeing (-0.9%) está reduciendo la producción de sus 737 jets Max en un 20%. El CEO Dennis Muilenberg dijo que la compañía está desviando recursos para arreglar el software que muchos sospechan que ha contribuido a dos accidentes fatales desde octubre.
  • En México, el IPyC cerró con ganancias importantes y avanzó 2.4%. Las emisoras que tuvieron el mayor avance fueron WALMEX (+5.1%), AMX (+4.3%) y OMA (+3.8%). Con ésto, el principal índice local hiló su cuarta semana con ganancias.
ECONOMÍA
  • En marzo se crearon 196 mil nuevos empleos en EUA, superando los 170 mil esperados, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios y en línea con lo estimado por analistas (3.8%).
  • Tras el reporte del empleo, D. Trump mencionó que la Fed debería recortar su tasa de interés y dejar de reducir su hoja de balance. El mandatario nominaría a H. Cain para ocupar una plaza en el Instituto.
  • En su desempeño semanal, la cesta de divisas se depreció 0.1% contra el dólar, no obstante las monedas emergentes reportaron ganancias; el peso mexicano recuperó 7 cts, y cerró la jornada en $19.08.
  • En marzo, la producción de vehículos creció 4.7% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la exportación aumentó 1.9%. En el primer trimestre se produjeron más de 992 mil unidades.
En las Próximas Horas

La próxima semana destaca en México la publicación de la inflación de marzo (martes) y la publicación de las minutas de Banxico de su última reunión (jueves); en EUA también se conocerá la inflación de marzo (miércoles) además algunos funcionarios de la Fed participarán en eventos públicos; el BCE hará su anuncio de política monetaria.