BOLSA
  • Los principales índices bursátiles estadounidenses tuvieron una sesión negativa, ante las amenazas de Trump de imponer tarifas a los bienes importados de Europa y el recorte en la estimación de crecimiento económico del FMI.
  • Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 durante la jornada fueron: Industriales (-1.4%), Financieras (-0.9%) y Tecnológicas (-0.5%).
  • En la parte corporativa, los títulos de Walt Disney vieron un repunte (+1.7%) gracias a que una correduría estadounidense subió la recomendación y precio objetivo de la emisora, con la expectativa de que el día con inversionistas sirva como catalizador de las acciones.
  • En México, el IPyC tuvo una jornada negativa, siguiendo el desempeño de sus similares norteamericanos. Las emisoras que tuvieron el mayor retroceso fueron ALFA (-3.0%), CEMEX (-2.6%) y GCC (-2.5%).
ECONOMÍA
  • De acuerdo a reportes, el Consejo Europeo rechazaría la solicitud de un aplazamiento breve del Brexit, en su lugar propondría una prórroga de un año y una cláusula de salida anticipada, de haber un acuerdo de salida.
  • El FMI recortó su proyección de crecimiento de la economía mundial para 2019 de 3.5% a 3.3% principalmente por riesgos geopolíticos y tensiones comerciales; también recortó su pronóstico para México de 2.1% a 1.6%.
  • En marzo, la inflación en México rebotó a 4.00% a/a, marginalmente por debajo de lo estimado por analistas (4.01% a/a), presionada por componentes como energéticos y mercancías.
  • Al finalizar la jornada, el peso mexicano se apreció 0.2% contra el dólar y cerró en $18.93, ganando 3 cts.
En las Próximas Horas

Mañana se conocerán en México las ventas de la ANTAD para marzo; en EUA destaca la publicación de la inflación de marzo y las minutas de la última reunión de la Fed; además el BCE hará su anuncio de política.